Inundaciones en Bahía Blanca: amplian subsidios para personas afectadas

El Ministerio de Seguridad Nacional introdujo modificaciones en el régimen de subsidios para los afectados y afectadas en las inundaciones en Bahía Blanca. Los detalles. 

01 de julio, 2025 | 11.03

El Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, introdujo modificaciones en el régimen de subsidios para los afectados y afectadas por las inundaciones en Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.

En el Boletín Oficial de este martes, se publicó la resolución 760/2025 que introduce modificaciones fundamentales en el régimen de subsidios, y que "facilita el acceso al Suplemento Único para la Reconstrucción, permitiendo a más personas afectadas por el temporal a inscribirse y validar sus solicitudes de ayuda estatal", explicaron desde el gobierno nacional.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Los cambios

Las modificaciones impactan en las y los residentes de viviendas dañadas por el temporal del 7 de marzo pasado, y facilita y amplia los mecanismos de acceso al Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un subsidio no contributivo creado para asistir a los damnificados. El mismo se cerró el 25 de abril pasado, pero ahora habilitaron una “nueva instancia”. 

Según detallan en la página oficial del ministerio“esta etapa del Suplemento Único para la Reconstrucción está dirigida a las personas que presentaron una factura que no era válida mediante el formulario habilitado y a quienes se comunicaron con el 0-800. En ambos casos van a recibir un correo electrónico proveniente de sur@minseg.gob.ar en ese caso deberás seguir las indicaciones e ingresando a sur.argentina.gob.ar para hacer efectiva la inscripción y el envío de facturas o servicios que acrediten tu residencia. Si ya recibiste el correo electrónico recordá que es único y personal, no lo compartas con nadie”, informaron desde la cartera.

Por otra parte, también se habilita una “instancia complementaria” de inscripción para quienes no pudieron completar el trámite en la primera etapa, ya sea por errores materiales, falta de medidor de luz o inconsistencias en los datos aportados por la Empresa Distribuidora de Energía Sur S.A. Dicha etapa adicional tendrá una duración de 72 horas corridas y será comunicada a los solicitantes a través del correo institucional sur@minseg.gob.ar.

Entre las modificaciones introducidas, la resolución incorpora como incisos e) y f) en el apartado de verificaciones de solicitudes el uso de “bases de datos de otros organismos de la Administración Pública Nacional”. Según el texto, “en caso de hallarse más de una solicitud por parte de un requirente para más de un domicilio se ponderará aquel formulario que permita acreditar lo regulado en el apartado 4, punto d del presente reglamento”.

La resolución también sustituye la denominación “Formulario Vivienda Vulnerable” por “Formulario Digital” en el apartado de gestión de subsidios para viviendas vulnerables, con el fin de unificar criterios y facilitar el acceso a la herramienta digital para todos los solicitantes. El procedimiento para la instancia complementaria establece que solo podrán acceder quienes hayan iniciado el trámite por vía telefónica o digital y cuya inscripción se encuentre incompleta o no validada en la primera etapa.

De esta manera, el Ministerio comunicará individualmente a los requirentes los pasos a seguir para subsanar o ampliar la documentación presentada. En los casos en que la información no pueda ser validada con las bases de datos oficiales, se notificará al solicitante que recibirá una visita domiciliaria para verificar la situación.