Por qué cierran los bancos durante 4 días: qué días no hay servicio

Los bancos estarán cerrados por cuatro días consecutivos y, por ese motivo, es necesario tener en cuenta algunas recomendaciones. Conocé los detalles de la medida en esta nota. 

29 de abril, 2025 | 20.37

Los bancos de todo el país permanecerán cerrados durante cuatro días consecutivos, lo que afectará la atención presencial al público. Esta medida, informada por el Banco Central (BCRA), coincide con un fin de semana largo que combina un feriado nacional con un día no laborable por fines turísticos.

Si bien las sucursales no abrirán sus puertas, los clientes podrán seguir operando mediante canales digitales como el homebanking, billeteras virtuales y cajeros automáticos. El cierre bancario se extenderá desde el jueves 1° hasta el domingo 4 de mayo de 2025.

El primer día del mes coincide con el Día del Trabajador, un feriado inamovible establecido por la Ley 27.399. El viernes 2 fue declarado día no laborable con fines turísticos por el Gobierno nacional, sumado al sábado 3 y domingo 4 que corresponden al fin de semana habitual. Así, la atención al público se retomará recién el lunes 5 de mayo.

Los bancos cerrarán durante el fin de semana largo.

¿Qué servicios bancarios estarán disponibles durante el fin de semana largo?

Si bien las entidades no abrirán, los usuarios podrán operar con normalidad a través de medios electrónicos. Entre los canales habilitados están los siguientes:

  • Homebanking: para transferencias, pagos, consultas de saldos, inversiones y más.

  • Billeteras virtuales: como Mercado Pago, Modo, Ualá, etc., que permiten pagos con QR, envíos de dinero y recargas.

  • Cajeros automáticos: disponibles para extracciones, consultas y transferencias.

  • Puntos de retiro en comercios: supermercados, farmacias y estaciones de servicio permiten retirar efectivo con tarjeta de débito.

Recomendaciones por el cierre bancario de cuatro días

  1. Adelantar trámites presenciales: si necesitás hacer gestiones en ventanilla (depósitos en efectivo, cambio de cheques, apertura de cuentas, etc.), hacelo antes del miércoles 30 de abril.

  2. Planificar extracciones de efectivo: retirá dinero con anticipación si vas a necesitarlo durante el fin de semana largo. También podés extraer en supermercados y farmacias que ofrecen este servicio con tarjeta de débito.

  3. Verificar límites de transferencias: revisá y, si es necesario, ajustá los límites de tu homebanking para operar sin restricciones desde la app o la web.

  4. Usar canales digitales: aprovechá el homebanking, apps bancarias y billeteras virtuales para transferencias, pagos de servicios o recargas de celular.

  5. Evitar vencimientos: pagá servicios, tarjetas o impuestos antes del 1° de mayo si tenés vencimientos entre el jueves y el domingo.

  6. Cargar saldo en transporte y billeteras: si usás SUBE u otras aplicaciones de pagos, asegurate de tener saldo disponible para no quedarte sin medios de pago.

  7. Evitar operaciones importantes: si tenés que hacer transferencias grandes o movimientos sensibles, es mejor hacerlos antes o después del cierre prolongado, para contar con asistencia ante cualquier inconveniente.