A lo largo de julio de 2025, los argentinos solo tendrán un feriado nacional: el miércoles 9 de julio, fecha en la que se conmemora el Día de la Independencia. Este feriado es inamovible y no se trasladará, por lo que no generará fin de semana largo.
A pesar de esto, el receso invernal en las escuelas podría servir como ocasión de descanso para muchos trabajadores, especialmente en aquellas provincias donde coincida con la segunda o tercera semana del mes.
Feriados de julio 2025: ¿qué se celebra el 9 de julio?
Cada 9 de julio, la Argentina celebra uno de los hitos más importantes de su historia: la proclamación de la independencia de la corona española, ocurrida en 1816. El acto, realizado en la Casa Histórica de Tucumán, fue encabezado por el Congreso de Tucumán, que fue conformado por representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, y marcó el fin del dominio colonial en el territorio.
Esta fecha recuerda el momento en que el país decidió romper los lazos con España y rechazar cualquier otro tipo de dominación extranjera, dando paso a la soberanía nacional. Cada año, se conmemora con actos oficiales, desfiles, reuniones familiares y actividades culturales en todo el país.
Cuándo son las vacaciones de invierno 2025
Si bien el mes no ofrece fines de semana extendidos, muchas familias podrán aprovechar las vacaciones de invierno, que duran dos semanas y comienzan entre el 7 y el 21 de julio, dependiendo de la provincia. Este receso escolar es una oportunidad clave para el turismo interno, los viajes familiares y el movimiento económico en destinos de todo el país.
¿Cuántos feriados quedan en 2025?
De acuerdo al calendario oficial del Ministerio del Interior, aún restan ocho feriados nacionales para lo que queda del año:
- 9 de julio: Día de la Independencia.
- 15 de agosto: feriado con fines turísticos.
- 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
- 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
- 21 de noviembre: feriado con fines turísticos.
- 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20).
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
- 25 de diciembre: Navidad
Esto deja a los argentinos tres fines de semana largos más en 2025, dos de ellos con cuatro días:
- Del 14 al 17 de agosto (San Martín + feriado turístico).
- Del 21 al 24 de noviembre (Soberanía + feriado turístico).
- Del 6 al 8 de diciembre (Inmaculada Concepción).