Caso Lian: operativo clave en la casa de la curandera "La Abuelita" que está en la mira de la Justicia

Allanaron la vivienda de la curandera en Pericó, provincia de Jujuy, señalada por los vecinos de Córdoba como una de las personas que estuvo con el niño horas antes de su desaparición.

28 de febrero, 2025 | 10.07

En el marco de los operativos que se están llevando adelante en la zona de Ballesteros Sud y en cercanías al Río Ctalamochita para dar con Lian Flores, se allanó la casa de la curandera jujeña señalada por los vecinos como una de las personas que se reunió con la familia del nene de 3 años horas antes de su desaparición. Se secuestraron algunos elementos para ser analizados al detalle en las próximas horas. 

Tal como contó El Destape, "La Abuelita" (como se hace llamar la curandera) está en la mira de la justicia porque uno de los vecinos de la familia, Marcelino, contó que el día previo otro vecino le pidió que fuera a una localidad cercana a buscala. El vecino ubicó en el lugar a la mujer que fue señalada también por otros vecinos. Los efectivos la hallaron en la localidad de Perico, provincia de Jujuy y le secuestraron celulares, un bolso y ropas que habría utilizado durante el viaje a Córdoba.

A su vez, se le tomó declaración a la mujer, junto con otras cuatro personas que también viven en dicho domicilio. Luego de las pericias, ninguno quedó detenido. José Alfredo Blanco, fiscal que supervisó el operativo, habló con el medio El Tribuno y señaló que la mujer de 74 años ratificó que es curandera y aclaró que viaja seguido a Córdoba para asistir a "integrantes de la comunidad boliviana". Este dato es significativo para los investigadores porque la familia de Lian es de nacionalidad boliviana y se habían instalado en Ballesteros Sud años atrás.

"Finalizado el mismo, consultamos a la Fiscalía de Córdoba si se procedía a la detención de la mujer, nos respondieron que no, que se realicen las entrevistas que fueron tomadas a todos los que vivían con ella, al marido y a los hijos. En la entrevista la mujer expresó que no tiene parentesco con el niño desaparecido", destacó Blanco.

Por último, el fiscal detalló que, según lo que declaró la mujer, "en Córdoba hace curanderismo y que, si bien son de la comunidad boliviana, están en mejor posición económica, además de pagarle le regalan ropa, calzado, juguetes, que ella trae y entrega a familiares y conocidos".

De este modo, los investigadores buscan establecer qué tipo de relación tenía la mujer con los padres del niño desaparecido. Mientras tanto, el Gobierno provincial y la Justicia elevaron la recompensa por la búsqueda de Lian a 20 millones de pesos, mientras INTERPOL activó la alerta amarilla que decreta “una alerta policial mundial sobre una persona desaparecida".

La camioneta blanca y los horarios, otro eje que se repite

En las primeras horas de la desaparición de Lian, tomó fuerza un testimonio de un vecino llamado Raúl que vio "una camioneta blanca con vidrios polarizados que frenó en el lugar y poco después aceleró y se fue". La declaración, también realizada en la fiscalía, fue ratificada por otros vecinos que observaron el mismo movimiento cerca de la hora en la que el nene desapareció.

Según declaraciones de vecinos, todos trabajaron hasta el mediodía y luego se fueron a almorzar y a dormir la siesta. Era un día de mucho calor y algunos lograron ver y contar los movimientos de la camioneta blanca, pero nadie dice poder reconocerla ni haber notado de inmediato la ausencia de Lian. Estos movimientos, según esos testigos fueron entre las 13 y las 14 horas, luego fue el momento de la siesta, entre las 15 y las 17, pero recién la denuncia por la desaparición la familia la realizó alrededor de las 19.45 con un llamado al 101.

Esta distancia horaria llama la atención de los investigadores, con testimonios que no terminan de explicar por qué se tardó tanto en realizar la denuncia. Para dar con detalles de las primeras horas de la desaparición, van a peritar celulares en busca de conversaciones que esclarezcan lo acontecido el sábado luego de la siesta.

Mientras tanto continúan los rastrillajes en la zona y y no descartan volver a tomar declaraciones testimoniales para saber, de una vez por todas, qué pasó con Lian.