Después de que la Justicia de Córdoba fallara por el sobreseimiento total a favor del parquetista Roberto Barzola por la prescripción del delito, los hijos de Nora Dalmasso y su marido, Marcelo Macarrón, reclaman que no hubo perspectiva y que otra vez se trabajó a favor de "la impunidad".
En su sentencia, la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de Río Cuarto dio por extinguido el proceso legal contra Barzola, cuyo ADN fue encontrado en la escena del abuso sexual y homicidio de Nora Dalmasso. Los magistrados determinaron que no podrá ser juzgado porque el plazo máximo de prescripción para el delito que se le atribuyó es de 15 años. Así, la Justicia de Río Cuarto descartó también el pedido de la familia de la víctima que reclamó que debían descontarse los años en que la familia fue perseguida injustamente y no pudo ser querellante en la investigación.
En comunicación con El Destape, la abogada de Facundo, el hijo de Nora que también fue investigado por el crimen, señaló que con esta decisión “se le quita a la familia y a toda la sociedad la posibilidad de un juicio por la verdad" ."Cuando hay una investigación por la verdad, para que una persona sea declarada culpable o no, tiene que ser determinado por un juez y en este caso nos están quitando esa posibilidad teniendo en cuenta que ahora hay un importante caudal probatorio en la causa pero con el sobreseimiento total", puntualizó Mariángeles Mussolini. Y fue categórica: “El tribunal decidió otra vez más darle la espalda a la familia y a la sociedad y puso los derechos del imputado por encima de los de la víctima”
Ante el fallo, Mussolini aseguró que tanto la familia como los abogados están "sorprendidos" pero ya están trabajando para presentar un recurso ante Casación y el Tribunal Superior de Justicia, para lo que tienen, según explicó, tres días para la cédula y 15 días hábiles para la presentación.
Las decisiones que más impactaron a los familiares: el Tribunal redobló la apuesta
Además, frente a la resolución de los jueces, la abogada marcó un punto que sorprendió a los querellantes ya que “el tribunal determinó o sugiere que dejemos de estar los querellantes en dos querellas y que se unifique, que es algo que no pidió el imputado ni ninguna instancia anterior, sino que el Tribunal redobla la apuesta y hace referencia y sugiere que no hay paridad de armas con el imputado” y destacó que “es una postura bastante rara de los jueces”. Ante la Justicia, la abogada Mariángeles Mussolini representa como querellante a Facundo Macarrón, el hijo de Nora, mientras que Gustavo Liebau representa a Marcelo Macarrón y a la hija de Nora, Valentina.
Para los letrados, la resolución de los jueces es llamativa ya que no sólo ninguna de las partes pidió esa medida sino que se inclina a favorecer nuevamente al imputado por sobre los derechos de la víctima y sus familias, que tienen querellas separadas por el derrotero judicial al que fueron sometidos con investigaciones que llegaron al extremo de un juicio sobre el viudo, Marcelo Macarrón, donde hasta llegó a declarar el ahora sobreseído Roberto Bárzola. “Nosotros trabajamos en conjunto pero nos constituimos en distintos momentos y seguimos así, es difícil entender por qué además de todo lo que sostienen para la prescripción hagan la sugerencia de que unifiquemos las querellas cuando no pueden haber dos abogados en una misma querella y aquí están separadas desde instancias anteriores”, sostuvo Mussolini.
"La familia va a seguir luchando hasta la última instancia"
Ante el fallo, Facundo Macarrón señaló: “Estamos desilusionados con la Justicia, sentimos que otra vez nos están dando la espalda. Sinceramente no entendemos mucho por qué tomaron esta decisión pero la familia va a seguir luchando hasta la última instancia porque todavía tenemos posibilidad de recurrir al Tribunal Superior de Justicia y si no hacen lugar llegar a recurrir ante la Corte”. Además, el hijo mayor de Nora Dalmasso cuestionó la resolución de la Justicia y destacó que “es necesario que entiendan que llegamos a esta situación con fundamentos muy sólidos y por eso creemos que la causa no está prescripta pero entendemos que ningún Juez leyó nuestros argumentos y nos diera la razón en lo que decimos, por eso tenemos que seguir luchando”.
Ahora, el viudo y los hijos de Nora recurrirán ante los Tribunales Superiores en un caso que podría llegar hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos en reclamo de que la Justicia cumpla con el pedido de investigar el crimen Nora Dalmasso con perspectiva de género y se acepte que durante casi 20 años no se investigó con el criterio necesario para encontrar al asesino. Además, el fallo no sólo oculta bajo la alfombra de los Tribunales cordobeses la negligencia de los primeros investigadores sino que busca ocultar los errores de la investigación y revictimiza, una vez más, a Nora y su familia. Es por eso que Marcelo, Facundo y Valentina no sólo reclaman Justicia por Nora Dalmasso, sino que exigen que de una vez por todas la Justicia le de respuestas a la sociedad.