Caso de los jubilados desaparecidos en Chubut: la pista clave que piden seguir sus familiares

Juana Inés Morales y Pedro Alberto Kreder se encuentran desaparecidos desde el sábado 11 de octubre, cuando se encontraban en la zona de Rocas Coloradas, provincia de Chubut. En el marco de un nuevo operativo de rastrillaje por las inmediaciones, los familiares solicitaron que se inspeccione el auto en el que se trasladaban.

20 de octubre, 2025 | 14.35

Desde el pasado sábado 11 de octubre, se desconoce el paradero de Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79), la pareja de jubilados se encontraba en la zona de Rocas Coloradas, provincia de Chubut, al momento de su desaparición y, bajo ese contexto, los familiares de la mujer realizaron un pedido puntual a las autoridades de la investigación: que abran la camioneta en la que se trasladaban.

Recientemente, en las cercanías a la Playa Visser, se encontró encajada en un lodazal a la Toyota Hilux 4x4 que habría sido el vehículo que ambos utilizaron para trasladarse.

Los familiares de Morales solicitaron ayuda para abrir la camioneta, ya que, los allegados a la pareja confirmaron que nadie cuenta con las llaves del vehículo, el cual consideran que podría ser fundamental en la investigación, debido a la potencialidad de que en su interior exista información clave del caso.

El operativo de búsqueda

El jefe de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia, Lucas Cocha, brindó información sobre el vehículo, detallando que lo encontraron a unos 70 kilómetros de Caleta Córdova, fuera de la Ruta 1, encastrado y tomado casi totalmente por el barro.

El comisario también destacó que en el interior de la camioneta se hallaron pertenencias personales de los jubilados y remarcó: "Estaban en el medio de la nada". El jefe de la Unidad Regional detalló que la camioneta mostraba signos de haber intentado salir del barro sin éxito, "El vehículo presentaba huellas y marcas de barro en las puertas, lo que indicaría que los ocupantes trataron de liberarla antes de desaparecer", señaló

Por su parte, a pedido del Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia, se sumó a los rastrillajes a la Brigada K9, de canes, la cual está integrada por los perros Roco (búsqueda genérica) y Kali (búsqueda de restos humanos), junto a sus guías, el oficial ayudante Esquivel, el sargento Oñate y el cabo primero Murillo. Este equipo se suma a las fuerzas de seguridad, bomberos, voluntarios y equipos especializados, que actualmente continúan el operativo de búsqueda en la zona de Camarones.

La colaboración en los rastrillajes, contó con la presencia de: la Policía del Chubut, la Subsecretaría de Protección Ciudadana, Bomberos Voluntarios, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Prefectura Naval Argentina y vehículos particulares 4x4. Todos ellos fueron parte de los rastrillajes por tierra, mar y aire y estuvieron supervisados por el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz.

Por último, en cuanto a las hipótesis del caso, las autoridades aún guardan cierto hermetismo, lo cual evita las conclusiones apresuradas. Sin embargo, no se descarta que, tras un posible accidente, los jubilados hayan intentado buscar ayuda por sus propios medios.