Superancianos: así son los cerebros de los adultos mayores que conservan su memoria intacta

Un estudio reveló que hay adultos mayores de más de 80 años que llegan a esta edad con el mismo cerebro que a sus 20 o 30. 

08 de octubre, 2025 | 21.15

Desde hace más de 25 años existe el Programa de Superenvejecimiento que se dedica a estudiar el cerebro de los adultos mayores. El mismo pertenece a la Universidad Northwestern de Chicago, Estados Unidos, y los investigadores realizaron más de 70 autopsias en el órgano central del sistema nervioso.

Según el artículo What We Can Learn From SuperAgers (“Lo que podemos aprender de los superancianos”), publicado en Northwestern Magazine, hasta el momento participaron 290 personas del estudio, incluso analizaron el cerebro de personas que fallecieron hace más de 20 años.

¿Cómo nació el programa de los "superancianos"?

El origen del programa se remonta a la década de 1990, cuando algo sucedió por "serendipia", según consignó la BBC. “Recibimos la autopsia cerebral post mortem de una mujer de 81 años”, contaron los autores del artículo científico The first 25 years of the Northwestern University SuperAging Program (“Los primeros 25 años del Programa de Superenvejecimiento de la Universidad de Northwestern”).

"Se trataba de alguien que había participado en un estudio dirigido por una doctora en Miami y que “no había mostrado evidencia de deterioro funcional”. En las pruebas de memoria había sacado puntajes "superiores" para su edad y similares a las de personas de 50 años, pero lo que sorprendió a los investigadores fue la detección de un solo ovillo neurofibrilar en una sección a través de la corteza entorrinal.

Estos ovillos son como unas marañas de fibras diminutas de la proteína tau que se entrelaza dentro de las neuronas, vital para el funcionamiento de cerebro. 

¿Qué implica el descubrimiento?

La detección de un solo ovillo en la mujer de 81 años representaba “una circunstancia rara a esa edad, incluso para aquellos sin anomalías cognitivas conocidas”. Entonces, “la implicación resultante de que el envejecimiento no tiene por qué causar una pérdida significativa de memoria”, esta idea fue lo que impulsó el nacimiento del programa a inicios del 2000.

Todo fue gracias a ese cerebro que presentaba características particulares, ya que la mayoría a medida que envejecía presentaba algunos ovillos y placas de otra proteína llamada amiloide. “Entre más años tienes, más probable es que se hayan desarrollado algunos de ellos”, indicó una de las investigadoras.

¿Qué es un "superanciano" y cómo son sus cerebros?

Los científicos del programa definieron como "superancianos" a personas mayores de 80 años o que mayores que consiguen puntajes iguales a los que obtienen individuos que son 30 o 20 años menores en pruebas de memorización de listas de palabras.

Para determinar esto, se usa el Test de Aprendizaje Verbal de Rey, una herramienta muy utilizada en neuropsicología para evaluar, entre varios aspectos, la memoria.

A partir de la investigación, se estableció que los superanciasnos tienen un fenotipo neuropsicológico y neurobiológico que los distingue de otras personas de su misma edad, ya que sus cerebros se aproximan a los de personas de 50 o 60 años.

“Parece que el encogimiento del cerebro que tiende a ocurrir con el envejecimiento, de manera normal, es menos pronunciado en las personas que logran preservar una memoria fuerte a lo largo del tiempo”, explicó Molly Mather, una de las investigadoras y profesora asistente de Psiquiatría y Ciencias del comportamiento en la Universidad de Northwestern. En este sentido, de acuerdo al estudio, presentan “volúmenes corticales que no difieren de los de adultos neurotípicos entre 20 y 30 años más jóvenes”.