Te lleva a todos lados: la línea de colectivos más larga del AMBA, con 180 paradas y un recorrido de 3 horas

Esta es la línea de colectivos más larga del AMBA: tiene 180 paradas y un recorrido de 3 horas.

24 de abril, 2025 | 11.21

La línea más larga de colectivos recorre gran parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tiene un recorrido de 3 horas, 180 paradas y recorre los puntos más puntos clave. Día a día, millones de personas utilizan en transporte público para llegar a sus puestos de trabajo y lugares de estudio. Afortunadamente, existe una línea muy completa que abarca varios puntos del país.

Hay líneas de colectivo que se destacan no solamente por la cantidad de pasajeros que transportan, sino también por la magnitud de su recorrido. Una de ellas es la línea 53, que tiene un trayecto de hasta 3 horas. Esta línea se extiende desde el barrio porteño de La Boca hasta la localidad bonaerense de José C. Paz, atravesando puntos clave de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el noroeste del conurbano.

El recorrido del 53 es uno de los más extensos del Área Metropolitana. A lo largo de su recorrido, este colectivo pasa por una amplia variedad de barrios del AMBA como San Telmo, Constitución, Boedo, Caballito, Flores, Villa del Parque y Devoto, para luego seguir su recorrido por zonas del conurbano como Caseros, El Palomar, Hurlingham, San Miguel, Bella Vista y finalmente llegar a José C. Paz.

Esta línea tiene más de 180 paradas en total y está bajo la operación de la empresa Línea 213 S.A. de Transporte. Aunque el trayecto puede parecer interminable, es precisamente esta amplitud lo que la convierte en un colectivo clave para millones de personas. A pesar de que no tiene la mejor frecuencia, la línea 53 es mucho más que un colectivo: es un puente entre varios puntos estratégicos que une a miles de personas a diario. 

Cuánto salen los boletos de colectivos, trenes y subtes en abril 2025: el precio de cada tarifa

Las tarifas para los colectivos que circulan dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en abril, con pago mediante la tarjeta SUBE registrada, son las siguientes:

  • 0 a 3 km: $426,21.

  • 3 a 6 km: $474,80.

  • 6 a 12 km: $511,38.

  • 12 a 27 km: $547,99.

Los pasajeros con Tarifa Social Federal abonan un boleto mínimo de $191,79, mientras que quienes no tienen registrada la SUBE pagan $677,67 por el viaje. En el Área Metropolitana de Buenos Aires, las tarifas varían según la zona.

Para los servicios que circulan en el Gran La Plata (La Plata, Berisso y Ensenada), con SUBE registrada, los nuevos valores son:

  • 0 a 3 km: $463,48.

  • 3 a 6 km: $505,97.

  • 6 a 12 km: $547,51.

  • 12 a 27 km: $586,34.

  • Más de 27 km: $618,71.

En tanto, con SUBE sin registrar, las tarifas son considerablemente más altas:

  • 0 a 3 km: $736,93.

  • 3 a 6 km: $804,49.

  • 6 a 12 km: $870,54.

  • 12 a 27 km: $932,29.

  • Más de 27 km: $983,75.

Para las líneas urbanas del Gran Buenos Aires, los valores con SUBE registrada son:

  • 0 a 3 km: $425,57.

  • 3 a 6 km: $474,09.

  • 6 a 12 km: $510,61.

  • 12 a 27 km: $547,17.

  • Más de 27 km: $583,47.

Con Tarifa Social Federal, el boleto mínimo baja a $191,50, mientras que con SUBE sin registrar, las tarifas suben a:

  • 0 a 3 km: $676,66.

  • 3 a 6 km: $753,80.

  • 6 a 12 km: $811,87.

  • 12 a 27 km: $869,99.

  • Más de 27 km: $927,72.