La tenés en la cocina, es rica en colágeno y saca todos los dolores: la hierba que rejuvenece y desinflama

Cuál es la hierba que te rejuvenece de adentro hacia afuera por su contenido de colágeno y elimina dolores de huesos, músculos y articulaciones.

07 de febrero, 2025 | 11.38

Existe una hierba que la mayoría de los argentinos tienen en sus casas y que tiene increíbles poderes rejuvenecedores y sanadores. Las hierbas son utilizadas no solamente para condimentar comida, sino como medicina ancestral para sanar y prevenir diferentes enfermedades. Esta planta es una excelente opción para las personas que sufren de dolores crónicos o quieren rejuvenecerse de adentro hacia afuera.

Con el paso de los años, la producción de colágeno va disminuyendo y es necesario consumirla a través de suplementos o hierbas naturales. Esta hierba en particular se usa mucho para condimentar comidas, pero se puede beber como infusión o como suplemento en forma de aceite o cápsulas. Según estudios, entre todos sus beneficios, aporta colágeno y desinflama el organismo, aliviando dolores de articulaciones y músculos.

Cuál es la hierba que calma los dolores y aporta colágeno

Se trata del orégano, una hierba rica en un compuesto antiinflamatorio llamado betacariofilina, el cual contribuye a disminuir la inflamación general del organismo. Por esta razón, es ideal para quienes sufren dolores de músculos y articulaciones. Además es rica en carvacrol, un antioxidante, es alto en colágeno, potasio y tiene propiedades antimicrobianas y antivirales.

Propiedades del orégano

  • Aporta antioxidantes: es rico en antioxidantes como los flavonoides, fenoles y ácidos rosmarínico y clorogénico. Estos compuestos ayudan a combatir el estrés oxidativo y protegen las células del daño causado por los radicales libres, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

  • Efectos antimicrobianos: sus aceites esenciales, como el carvacrol y el timol, tienen potentes propiedades antimicrobianas y antifúngicas. Pueden ayudar a combatir patógenos causantes de infecciones y a controlar el crecimiento de hongos como la cándida. Incluso, muchas personas lo consumen para tratar el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO).

  • Estimula el sistema digestivo: puede mejorar la salud digestiva al estimular la producción de enzimas digestivas y promover un ambiente saludable en el tracto gastrointestinal. Además, puede ayudar a aliviar problemas como la hinchazón, los gases y la indigestión.

  • Antiinflamatorio: los compuestos del orégano, como el carvacrol, tienen efectos antiinflamatorios que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y aliviar síntomas de enfermedades inflamatorias crónicas.

  • Beneficios respiratorios: es conocido por sus propiedades expectorantes y descongestionantes, lo que puede ser útil en el tratamiento de afecciones respiratorias como la tos, el asma y las infecciones del tracto respiratorio superior.

  • Apoyo inmunológico: contiene vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina C, vitamina E, vitamina K y hierro, que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y a mantener el cuerpo en óptimas condiciones de salud.

  • Controla los niveles de azúcar: algunos estudios sugieren que puede tener efectos beneficiosos en la regulación de los niveles de azúcar en la sangre, lo cual es útil para personas con diabetes tipo 2.

  • Propiedades anticancerígenas: los antioxidantes y compuestos bioactivos del orégano pueden ayudar a inhibir el crecimiento de células cancerígenas y reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, aunque se necesita más investigación en este campo.

Cómo consumir orégano

  • En forma de aceite esencial de orégano (debe ser supervisado por un médico).

  • Como té de orégano.

  • En comidas principales, como pollo, carne, milanesas, hamburguesas, guisos, entre muchas otras.

  • Como suplemento (debe ser supervisado por un médico).