Yoga gratis: dónde y cuándo se dictan las clases en las plazas de la Ciudad

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires cuenta con un programa de clases de yoga gratis, en las principales plazas porteñas.

27 de noviembre, 2025 | 20.20

Practicar yoga trae una serie de beneficios, tanto a la mente como al cuerpo. Se trata de uno de los deportes más elegidos, no solo en Argentina, sino en el mundo, y es que es perfecto para fortalecer los músculos, trabajar la respiración y la conciencia sobre uno mismo. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en este sentido, decidió lanzar un programa para sus ciudadanos, en el que pueden practicar yoga en las principales plazas porteñas.

Se trata del programa Plazas Activas, que ofrece "actividades que se encuentran distribuidas en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires". Desde la página de la ciudad informan que el mismo "está destinado a toda la población con el fin de promover la vida saludable a través de la práctica del deporte y de la recreación". En lo que respecta a las clases de yoga, explican que "contienen prácticas diversas dirigidas tanto para experimentados practicantes como para quien quiera iniciarse en esta hermosa disciplina".

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ofrece clases gratis.

Asimismo, aseguran que "se brindan actividades para todas las edades en un marco de bienestar y control". Es por eso que "las clases son dictadas por profesores, profesoras e instructores de educación física que planifican y diagraman las diferentes tareas, de acuerdo a las edades". Para quienes deseen participar, desde la Ciudad de Buenos Aires explican: "Para participar los vecinos y vecinas deberán ser mayor de 18 años e inscribirse desde este sitio a través del formulario digital y aceptar los términos y condiciones que corresponden a las actividades en espacios públicos".

Yoga gratis: en qué plazas de la Ciudad de Buenos Aires se dictan las clases

Las clases de yoga gratis de la Ciudad de Buenos Aires se dictan en diferentes sedes, ubicadas en plazas porteñas. Además, existe una amplia oferta horaria en función de las diferentes demandas laborales y educativas. A continuación te compartimos el listado completo:

  • Rosedal (Avenida Alcorta y Sarmiento -Playón Estación Saludable-). Sábados de 14 a 16 horas.
  • Parque Chacabuco (Emilio Mitre y Asamblea). Martes de 16 a 17.30 horas.
  • Arenales (Bahía Blanca y Salvador María del Carril). Viernes de 15 a 16.30 horas.
  • Parque Saavedra (García del Río y Pinto). Lunes y miércoles de 10 a 11.30 horas
  • Parque Centenario (Díaz Vélez y Campichuelo). Miércoles de 16.30 a 17.45 horas. Jueves de 8.30 a 10 horas. Miércoles de 10 a 11.30 horas.
  • Parque Patricios (Caseros y Pepirí). Miércoles de 15.30 a 16.30 horas.