Fue rescatado hace 2 años y ahora no puede volver a la naturaleza: la historia del oso hormiguero Arasunu

El oso hormiguero fue rescatado en la zona de Rosario de la Frontera, en Salta, con tan solo un mes de vida. 

27 de noviembre, 2025 | 20.13

La fauna argentina es tan diversa y amplia que contiene algunas especies en estado vulnerable o en peligro de extinción. Uno de ellos es el Oso Hormiguero, un animal que puede llegar a medir entre 2,20 metros de largo y pesar hasta 50 kilogramos. La historia de Arasunu, un oso hormiguero rescatado por la Fundación Rewilding, ha llamado particularmente la atención porque no puede volver a su hábitat natural. 

El rescate ocurrió hace dos años en la provincia de Salta cuando el pequeño mamífero tenía solo un mes de vida. Cuando el equipo de profesionales lo encontró, Arasunu estaba solo en una zona de Rosario de la Frontera.

Una veterinaria avisó a los representantes de Fundación Rewilding y se lo llevaron a Corrientes para que forme parte del Proyecto de Reintroducción donde el objetivo sería su rehabilitación.

Durante un año, los especialistas intentaron reinsertarlo en su ambiente natural. Le colocaron un collar para seguir cada uno de sus movimientos, pero inmediatamente se dieron cuenta que el animal no podía sobrevivir por su cuenta.

Debido a su bajo peso era atacado por otros osos hormigueros y acudía para esconderse a diferentes viviendas del área. Por tal motivo, coincidieron en que lo mejor para él sería que esté supervisado por externos en todo momento. 

Dónde vive ahora Arasunu, el oso hormiguero rescatado en Salta

De esta manera, decidieron trasladarlo a Buenos Aires para que pueda vivir en el Bioparque Temaikén. Al llegar, tuvo que pasar por un período en cuarentena en el Centro de Recuperación de Especies de Temaikén (CRET), donde se realizaron chequeos de salud y de comportamiento. Actualmente vive en el Bioparque acompañado de tapires.

Para las organizaciones y fundaciones proteccionistas de la fauna el cuidado del oso hormiguero es fundamental, ya que es una especie que se encuentra amenazada por la destrucción de su hábitat natural. De hecho, según la fundación Temaikén, en el norte argentino, la población disminuyó drásticamente en las últimas décadas.