El juicio por la muerte de cinco bebés y el presunto intento de homicidio de otros ocho recién nacidos en el Hospital Neonatal de Córdoba entró en la etapa de alegatos. Los fiscales Sergio Ruiz Moreno y Mercedes Balestrini centraron su exposición en la acusación y valoración de las pruebas contra la enfermera Brenda Agüero (29), quien solo puede ser condenada a prisión perpetua si el jurado popular la declara culpable.
La Cámara 7a del Crimen busca esclarecer responsabilidades de lo ocurrido entre el 18 de marzo y el 6 de junio del 2022. Agüero se encuentra detenida bajo prisión preventiva desde el 19 de agosto de 2022 pasado y fue imputada por el delito de “homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterado". Dos meses más tarde, la Justicia confirmó que la detenida había buscado en Google cómo dosificar potasio e insulina en chicos recién nacidos.
La audiencia de este martes estuvo focalizada exclusivamente en la presunta autora de los ataques. Este miércoles, la Fiscalía continuará con los argumentos y pedidos de pena sobre el resto de los 10 funcionarios y directivos imputados, entre quienes está el exministro de Salud cordobés Diego Cardozo.
El fiscal Ruiz Moreno repasó una serie de pruebas que, a su entender, demuestran que las descompensaciones repentinas de los bebés sanos solo pueden explicarse con una mano asesina. Además, reafirmó que las inyecciones de potasio e insulina que se detectaron fueron intencionales, y que la enfermera “es la única persona que estuvo durante las fechas en las que ocurrieron los 13 atentados”.
Los fiscales de Cámara sostuvieron que Agüero actuó motivada por sus aspiraciones laborales: habría atacado a los recién nacidos para ser la primera en notar sus síntomas, dar aviso a sus superiores y destacarse entre sus compañeras para que la “ascendieran”. De acuerdo a lo dicho por la acusación, quería dar el salto de Obstetricia a Neonatología, donde están los mejores enfermeros.
“No solo hay indicios, hay prueba concreta contra Brenda Agüero. La documentación que presentamos es profusa. Fui muy exhaustivo al tratar de explicar cómo se construyó este trabajo y cómo se dio la verificación de la utilización de un método. Ninguna de las partes pudo hacer una sólida contradicción de nuestro informe”, valoró luego de su exposición Ruiz Moreno, quien se mostró confiado en conseguir una sentencia condenatoria.
Se realizaron a Agüero cuatro entrevistas semiestructuradas y tres con técnicas de exploración psicológica. A su vez, se buscó información sobre el perfil de la imputada con vecinos de su barrio y excompañeros de trabajo. Los peritos oficiales y de parte expusieron el perfil psicológico de la mujer. Los análisis fueron llevados a cabo en octubre de 2022, y en enero de este año el informe se amplió tras su primera declaración frente al Tribunal.
Los expertos manifestaron que, pese a la cercanía de Brenda con las familias en el hospital, fue “nula la conexión con las víctimas”, ya que en ningún momento las mencionó. Asimismo, se incautaron cerca de 13 fotografías del celular de Agüero: dichas imágenes son de animales tratados como bebés, menores internados y hasta fotos de ella mostrando el vientre.
Juicio por la muerte de bebés en el Neonatal de Córdoba: cuándo será la fecha de sentencia para los acusados
Este miércoles, ambos acusadores darán a conocer cuántos años de pena pretenden para cada imputado, ante la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7ª Nominación, integrada por los jueces Patricia Soria, José Daniel Cesano y Laura Huberman.
Por conocimiento u omisión, muchos de los imputados son señalados por los padres de las víctimas por su participación y movimientos tras las muertes de los pequeños. Las negativas a las autopsias y los maltratos físicos y psicológicos son comentarios corrientes entre los testigos y los familiares de las víctimas, al tiempo que la justicia busca certificar el rol de cada uno de los acusados.
Tras la audiencia de mañana, habrá un cuarto intermedio hasta la próxima semana, cuando las querellas presentarán sus alegatos. Luego, harán lo propio las defensas, etapa que comenzará con el abogado de Agüero y culminará con los representantes del ex ministro Cardozo. De esta manera, los alegatos se extenderán -al menos- hasta el 14 de mayo.
Al terminar, el juicio tendrá una semana de cuarto intermedio. El 26, 27 y 28 de mayo se celebrarán las audiencias en las que los acusados tendrán la oportunidad de dar sus últimas palabras.
La sentencia se conocería el 2 de junio, siempre y cuando ningún factor altere el cronograma que estableció la Justicia. El veredicto lo dará un tribunal mixto, integrado por los dos jueces vocales de la Cámara y un jurado popular integrado por ocho ciudadanos.