Pánico y crisis hubo este lunes en la localidad de Itá Baté, a 160 kilómetros de la capital de Corrientes, cuando varias personas resultaron intoxicadas tras haber consumido pollo en mal estado, una situación que se da en medio de los recortes en salud a nivel nacional y de la intención del Gobierno de salirse de la Organización Mundial de la Salud. Según la información dada a conocer por medios locales y autoridades médicas, una persona con factores de riesgo falleció y otras 35 fueron internadas. “Esto se complicó cuando empezó a haber pánico. La gente tenía miedo y llegaba en masa porque no sabían realmente qué les podía ocurrir”, dijo la directora del centro de salud local Inmaculada Concepción, Amine Scotto, en diálogo con la radio local.
Según informó DataChaco, los primeros casos se registraron en la madrugada de entre el lunes y el martes, cuando la cantidad de personas internadas aumentó considerablemente. Entre las personas afectadas, la víctima fatal resultó ser un hombre con una patología preexistente que falleció en su domicilio, antes de recibir atención médica, mientras que una mujer todavía permanece en terapia intensiva en el Hospital Escuela de Corrientes.
El resto de los afectados recibió tratamiento en el hospital "Inmaculada Concepción" de la localidad, donde solo un paciente continúa internado.
Scotto, en tanto, en diálogo con radio LT7, contó que el ingreso de pacientes fue constante por más de 24 horas y que la situación se complicó cuando al pánico generalizado se sumó un incendo en un tablero eléctrico que dejó sin suministro a la institución y a la ciudad por varias horas. Eso obligó ala derivación de pacientes a localidades cercanas y a que las y los profesionales de la salud debieran acudir a los domicilios de las personas afectadas.
"Nos organizamos rápidamente con un sistema de asistencia en cadena para poder cubrir todas las emergencias", señaló Scotto.
En tanto, la intoxicación afectó mayormente a adultos mayores y que no hubo niñeces afectadas, reportó DataChaco, que también aclaró que las autoridades sanitarias se abocan ahora a analizar muestras de los alimentos ingeridos para determinar el origen exacto de la contaminación y evaluar posibles medidas preventivas.
Por el momento, instaron a la población a extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar nuevos episodios similares.
Por otro lado, el portal Momarandu precisó que, en diciembre del 2024, un evento académico en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) dejó a unas 50 personas intoxicadas, de las cuales 10 debieron ser hospitalizadas. En ese caso, la intoxicación habría sido causada por mayonesa en un roll de pollo, con posible presencia de Salmonella.