El Ministerio de Seguridad de Santa Fe intervino por tres meses la Unidad Regional II de la Policía –correspondiente al departamento Rosario– a raíz de una causa judicial por presunta malversación de $45 millones en la asignación de combustible para móviles. Tras una amplia investigación, se realizaron 38 allanamientos y se dispuso la detención de 17 personas, de las cuales 4 son civiles y 13 son policías.
Pese a que el gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, insisten en resaltar los resultados positivos del Plan Bandera, los homicidios y hechos violentos no frenan. Ahora, agentes de seguridad de ciudad de Rosario se ve envueltos en un nuevo escándalo.
El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, anunció que la URII fue intervenida y el secretario de Seguridad Pública colocó en funciones al interventor Claudio Romano. La medida durará tres meses, con posibilidad de extensión.
Cococcioni además señaló que se encomendó “una auditoría integral de gestión logística y administrativa, con énfasis en el área de movilidad y los controles de carga de combustible". Sin prejuzgar responsabilidades, el jefe de la Unidad Regional fue desplazado y puesto a disposición del Jefe de Policía para que se evalúen sus funciones. Asimismo, diferentes jefes y numerarios quedaron a disponibilidad a partir de este lunes.
MÁS INFO
El fiscal regional del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Matías Merlo, dio detalles respecto de la investigación, la cual inició hace casi un año: “Se realizaron 38 allanamientos y el objeto de la investigación fueron las maniobras ilícitas que ocurrían en la URII y generaban perjuicio a la Administración Pública, ya que el personal a cargo de la logística de combustible realizaba maniobras para apropiarse de dinero”.
“Descubrimos un tipo de organización dentro de la estructura policial que usó sus atribuciones para perjudicar al Estado. En el patrullaje, a mayor cantidad de móviles en calle, mayor consumo de combustible", agregó.
Por su parte, el fiscal regional José Luis Caterina indicó que todo comenzó "con una denuncia anónima enviada por correo postal a esta Fiscalía. La malversación de caudales públicos ronda los 45 millones de pesos, en el marco de una estimación mensual de 380 millones que se destinan a la URII para carga de combustible”.
Otro de los puntos que agregó es que la mayoría de los efectivos policiales detenidos son jerárquicos de la URII; aunque no están involucrados ni el jefe ni el subjefe. “Se han secuestrado en domicilios particulares alrededor de 300 tarjetas Visa Flota, que deberían estar en poder de cada chofer de móvil para la carga de combustible”, manifestó.
Escándalo en Rosario: dónde se realizaron los allanamientos que llevaron a la detención de 13 policías
Fuentes judiciales indicaron que los 38 allanamientos por esta investigación se realizaron en el predio de la Jafatura ubicado en Ovidio Lagos al 5200, más precisamente en las oficinas de División Logística, de Garage, del Grupo Táctico Multipropósito (GTM), del Cuerpo de Guardia de Infantería (CGI); de Administración y Finanzas, de la Policía Motorizada, de la Agrupación Cuerpos; y oficinas vinculadas con el Comando Radioeléctrico (CRE), todo en el ámbito de la Unidad Regional II.
A su vez, hubo medidas en la División Logística del Departamento Operativo de la Región II de Rosario de la Policía de Investigaciones, ubicada en calle Lamadrid al 500; en Sede de la Brigada de Orden Urbano, ubicada en San Luis al 3200; Sección Caballería y Perros ubicada en Calle 1209 y esquina Francia.
Paralelamente, se realizaron allanamientos en domicilios particulares de zonas de calle Chaparro al 900, Alsina al 3600, Bolivia al 1100, Carranza al 1200, Ameghino al 1500, Pasco al 400, Corrientes al 2400 (2 viviendas), Gaboto al 1800 y Ovidio Lagos al 3900.
Los procedimientos también se llevaron adelante en zona de Calle 2 al 4500 y Curupay al 2200, de Funes. En la localidad de Alvear en La Yerra N° al 6500 y Jacarandá al 6300. En Caseros al 1800,Tartagal al 3200, Alvear al 1600, en Villa Gobernador Gálvez.
Además, se realizaron procedimientos en zona de calle El Plumerillo al 2500 de la localidad de Pueblo Esther, en Calle 2 al 100 de Pérez y en Picazzo entre Boyero y Pirincha de la localidad de Monte Flores.