Luego de que la Fiscalía Regional de Rosario confirme tres detenciones de exjefes de las fuerzas de seguridad por corrupción, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reconoció sentir "dolor" tras conocer los arrestos. Se trata de una causa judicial que implica a los agentes en un presunto peculado y administración fraudulenta con combustible. Se trata del desvío de fondos para la compra de nafta para patrulleros de la Policía de Santa Fe.
“Nosotros le devolvimos a la Policía el prestigio que había perdido durante mucho tiempo, por eso duele cuando aparecen hechos de corrupción", reconoció Pullaro. Este jueves, ocho funcionarios policiales fueron detenidos, entre ellos tres exjefes de la Unidad Regional II, en Rosario, que ocuparon sus cargos hasta marzo. “El que las hace, las paga, sin importar el cargo que tenga”, indicó, al citar el slogan de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Agentes de la Unidad Especial de Asuntos Internos del Ministerio de Justicia y Seguridad realizaron 11 allanamientos en casas particulares de los ex jefes y funcionarios en actividad, donde se incautaron teléfonos celulares, según trascendió. Entre los detenidos figuran los exjefes de la Unidad Regional II, Daniel Acosta, del Comando Radioeléctrico, Diego Santamaría, y de la Brigada Motorizada, Héctor Saucedo, entre otros.
Los procedimientos fueron ordenados por el fiscal Luis María Caterina, del Equipo de Violencias Altamente Lesivas del Ministerio Público de la Acusación (MPA). La causa ya tiene 17 personas involucradas, entre policías y civiles, y se estima que el fraude a las arcas públicas sería de por lo menos 60 millones de pesos, según el medio local La Capital.
"Este fue un trabajo realizado juntamente con el Ministerio de Justicia y Seguridad con la División de Asuntos Internos a los fines de detectar estas maniobras de corrupción que afectan a la institución y dar una respuesta en ese sentido", dijo el fiscal regional Matías Merlo en una conferencia de prensa.
Cómo fueron los allanamientos con los exjefes detenidos
De la rueda también participó el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni y el propio fiscal Caterina. "Dijimos en su momento que esta era una investigación dinámica. Hoy sumamos una decena de detenciones. Se trata mayoritariamente de jefes de cuerpos de la Unidad Regional II, incluyendo a quien ejercía en ese momento la titularidad de la Regional", subrayó el fiscal.
Luego detalló las áreas donde adonde pertenecían los agentes. "Exjefes de la sección Caballería y Perros, del Grupo Táctico Multipropósito, de Comando Radioeléctrico, de Policía Adicional, de Medicina Legal y Brigada Motorizada", indicó.
El fiscal también anticipó que en los próximos días se realizará una audiencia donde se darán a conocer la imputación de los cargos y se expondrán las "evidencias" que se reunieron en los seis meses que de investigación que tiene esta causa por "peculado y administración fraudulenta". "En estos allanamientos apuntamos al secuestro de celulares y a detener a estas personas de la manera más sorpresiva posible por obvias razones", señaló.
De qué acusan a los detenidos
La pesquisa detectó una sobrefacturación en la carga de combustible mediante maniobras con las tarjetas Visa Flota, que son las utilizadas para abonar la nafta de los patrulleros. El fraude involucró, como contraparte, a los responsables de una estación de servicio, ubicada en Ovidio Lagos al 3900. El Gobierno provincial intervino la Unidad Regional II, por 90 días, y corrió a su jefatura. En reemplazo del ahora detenido Acosta, designó como interventor al comisario general Claudio Romano. El vicejefe, Mariano Gobi, sigue en el cargo.
