Fallo clave por Lucas González: ratificaron las perpetuas y mantuvieron el agravante por "odio racial"

Los jueces Leonel Gómez Barbella, Guillermo Pérez de la Fuente, Sandro Abraldes y María Piqué confirmaron este martes las condenas al inspector Gabriel Alejandro Issasi , el oficial mayor Fabián Andrés López y el oficial Juan José Nieva por el homicidio quintuplemente agravado.

15 de abril, 2025 | 20.26

La Cámara de Casación confirmó la prisión perpetua para tres policías por el crimen de Lucas González, en un fallo histórico que ratificó por primera vez el agravante de odio racial en un caso de violencia policial. González fue asesinado en noviembre de 2021 por tres efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires cuando salía de un entrenamiento de fútbol en el club Barracas Central. 

Los jueces Leonel Gómez Barbella, Guillermo Pérez de la Fuente, Sandro Abraldes y María Piqué confirmaron este martes las condenas al inspector Gabriel Alejandro Issasi , el oficial mayor Fabián Andrés López y el oficial Juan José Nieva (37) por el homicidio quintuplemente agravado

"Los condenados emboscaron y dispararon contra cuatro adolescentes en Barracas en 2021, en un operativo ilegal donde abusaron de su poder, actuaron con alevosía y motivación discriminatoria. ¿Por qué este fallo marca un precedente? Porque gracias a la lucha que llevamos adelante junto a la familia de Lucas, logramos que se condene el racismo estructural en las fuerzas de seguridad y poner de relieve que el Poder Judicial no debe ser cómplice de la impunidad policial", subrayó el abogado de la familia, Gregorio Dalbón, al celebrar el fallo judicial. 

La Justicia estableció la coautoría del delito de "homicidio agravado por haber sido cometido con arma de fuego, alevosía, por odio racial, por el concurso premeditado de dos o más personas y por cometerse abusando de su función o cargo por un miembro de una fuerza policial" del joven futbolista. Además, fueron hallados culpables por "tentativa de homicidio agravado, falsedad ideológica (obligación jurídica de decir la verdad sobre un hecho) y privación ilegal de la libertad agravada por abuso funcional y sin previsión de la ley", en el caso de los amigos de Lucas.

Cómo fue el crimen de Lucas González 

El 17 de noviembre de 2021, Lucas y a sus tres amigos regresaban a su casa en un auto luego de un entrenamiento en el Barracas Central y fueron interceptados por el inspector Gabriel Alejandro Issasi, el oficial mayor Fabián Andrés López y el oficial Juan José Nieva, quienes integraban la Brigada 6 de la División Brigadas y Sumarios de la Comuna 4 de la Policía de la Ciudad. Los efectivos circulaban en un automóvil Nissan Tiida sin identificación policial ni patente, se bajaron y les apuntaron a Lucas y sus amigos, que intentaron esquivar la situación al creer que se trataba de un robo.

Los tres integrantes de la brigada dispararon contra el auto: uno de las balas impactó en la cabeza de Lucas, quien falleció en el hospital “El Cruce” de Florencio Varela al día siguiente. Tras los disparos, se montó en la zona un operativo que duró hasta la noche y terminó en la detención de los amigos de González. A pesar de que durante la primera modulación que se hizo a las autoridades judiciales se sostuvo que no se observaba un arma dentro del auto de las víctimas, luego se halló allí una pistola de utilería. Que luego se determinó que fue plantada.