Aerolíneas Argentinas comunicó el cierre de un área histórica en medio de la crisis de Milei

La noticia que impactó a los trabajadores de Aerolíneas Argentinas fue confirmada a El Destape por el secretario del Interior de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) Edgardo D'accaro.

23 de abril, 2025 | 20.35

Aerolíneas Argentinas recibió una dura noticia en medio de la crisis económica del Gobierno de Javier Milei y es que la histórica oficina de la ciudad de Santa Fe, ubicada en 25 de Mayo 2287, cerró sus puertas y ya no atenderá más de forma presencial luego de 70 años de funcionamiento bajo esta modalidad. La información fue confirmada a El Destape por el secretario del Interior de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) Edgardo D'accaro, quien aportó detalles sobre la situación en la que se encuentran los trabajadores de la sucursal.

"Los cierres de oficinas son una política que está llevando a cabo la empresa a nivel nacional, no es la única oficina que ha cerrado. Ya quedan muy pocas oficinas abiertas. Cuando asumió este Gobierno llevaron a cabo la política de que todo lo que fuera estatal debía achicarse", remarcó D'accaro en comunicación con El Destape. Además,detalló en qué situación se encuentran los empleados afectados: "Los trababajadores seguirán con sus fuentes de trabajo, pero pasarán a ocupar otras funciones dentro de la actividad aeronaútica en el aeropuerto".

Más allá de que Aerolíneas Argentinas garantizará la continuidad laboral de los empleados de la oficina de Santa Fe, el secretario de Interior de APA hizo un llamado de atención al cierre de la oficina, decisión tomada como parte del plan de recortes del Gobierno: "Desde nuestra organización venimos trabajando sobre esta situación desde antes de la asunción del Gobierno, ya que estábamos previendo que esto podía llegar a pasar. El cierre de las oficinas es una política empresarial de reordenamiento dentro de la empresa. Nosotros (los trabajadores) siempre estuvimos en contra de esto y de muchas cosas más que están pasando en la actividad aeronaútica".

El proyecto de los aliados de Milei para privatizar Aerolíneas

En septiembre del año pasado, diputados del bloque del PRO, que desde que Milei es presidente votó casi en sintonía con el oficialismo, presentaron un proyecto, que finalmente se estancó en el parlamento, para privatizar Aerolíneas Argentinas. 

El proyecto lo presentó el diputado Hernán Lombardi y contó con la firma de otros 20 legisladores nacionales del partido presidido por Mauricio Macri. El presente proyecto de ley tiene por objeto la privatización de la empresa Aerolineas Argentinas S.A. en los términos y con los efectos previstos en la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado", explicaba en sus fundamentos.

El proyecto remarcaba: "El déficit que genera Aerolineas Argentinas en las arcas del Estado: solo en el año 2023, la aerolínea reportó pérdidas cercanas a 200 millones de dólares. Desde su reestatización, los aportes del Estado para cubrir el déficit es superior a los 8 mil millones de dólares". Los firmantes también apuntaron contra la cantidad de empleados de la línea de bandera, al señalaro que "Aerolíneas Argentinas cuenta con una dotación de 1.204 Pilotos de Línea para 81 aviones activos, es decir hay casi 15 pilotos por cada avión operativo".