La crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei llegó a una de las bodegas de vino más importantes del país la cual se presentó en concurso de acreedores para poder mantenerse en pie.
Se trata de la reconocida bodega mendocina Norton, que tiene 130 años de historia y vive un momento más que crítico con una deuda millonaria según cifras oficiales y atrasos en los pagos a proveedores y contratistas.
Según registros actualizados del Banco Central la empresa enfrenta una deuda bancaria superior a los $44.000 millones y más de 100 cheques rechazados por un total de $1.100 millones.
"La decisión fue tomada para asegurar los puestos de trabajo y la continuidad de la operación, en el marco de un contexto desafiante para la industria vitivinícola tanto a nivel local como internacional", explicaron desde la firma en un comunicado firmado por su CEO, Tomás Lange.
Bodega Norton arrastra crecientes atrasos en los pagos a proveedores y contratistas, al tiempo que se acumula los cheques rechazados y las advertencias del sistema financiero.
Pese a esta situación aún figura en “situación 1 – normal” en el Central, aunque la presión de los acreedores financieros y comerciales aceleró la decisión de acudir a la justicia.
Qué pasará con los trabajadores de Bodega Norton
De manera extra oficial, trabajadores de la empresa sostienen que Norton lleva dos meses de atraso en los sueldos y ya habría comenzado a realizar algunos despidos.
Sin embargo, desde la firma sostienen que la presentación a el concurso de acreedores permitirá mantener operativas todas las funciones y no modificar el ritmo de trabajo ni reducir los puestos.
La industria del vino en plena crisis
Esto no se da de manera aislada, las ventas internas de vino cayeron 17 por ciento interanual en agosto, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura, mientras las exportaciones se mantienen estancadas.
A su vez, las importaciones de vino crecieron 415 por ciento en 2024, principalmente desde Chile, presionando sobre los precios locales. La apertura de importaciones implementada por el gobierno de Javier Milei afecta duramente a la industria nacional.
Además del mal momento económico que generó este gobierno, expertos también señalan que esto se suma a que hubo cambios en los hábitos con un menor consumo de alcohol en el mundo.
En ese contexto, la Asociación de Viñateros de Mendoza alertó recientemente sobre “una de las peores crisis en décadas”, con aumentos de costos en energía, agroquímicos y transporte, y precios de la uva que no acompañan la inflación.
