Despidieron 35 trabajadores de una empresa textil de Tierra del Fuego

Los despidos fueron confirmados por la propia empresa que responsabilizan a las medidas del gobierno nacional. 

22 de octubre, 2025 | 15.47

En medio de la crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei, 35 trabajadores de una fábrica textil fueron despedidos y desde la empresa apuntaron contra Nación por sus medidas.

Son 30 trabajadores temporales y 5 operarios de planta permanente desvinculados de “Sueño Fueguino” de Río Grande. La compañía calificó de "muy crítica" la situación del sector y vaticinó un futuro peor.

"Desgraciadamente la empresa va a enviar aproximadamente 30 telegramas para trabajadores temporarios, y entre 4 y 5 de trabajadores fijos, dado que ya llevamos prácticamente un mes sin poder exportar", confirmó Raúl Paderne, representante legal de la empresa textil en declaraciones a FM “Aire Libre”.

En ese sentido, apuntó contra el gobierno de Javier Milei: "Las circunstancias, si bien son complejas desde el punto de vista jurídico, la hace mucho más compleja y lleva los pronunciamientos judiciales, aún no firmes, el ingeniero industrial Javier Cardini (subsecretario de Gestión Productiva de la Nación), a extremos que no le interesa nada, no le importa nada, solo que las textiles cierren. Este es el mensaje".

"Nosotros estamos trabajando al amparo de una medida cautelar otorgada por la juez Mariel Borruto. Esa medida cautelar fue revocada en la Cámara Federal de Apelaciones, y ante esa resolución de la Cámara, interpusimos un recurso de reposición in extremis, de revisión in extremis, que es un recurso que no es reglado, y sí un recurso reglado, que es un recurso extraordinario federal", sumó respecto de la imposibilidad de poder exportar.

La empresa textil muy enojada con el gobierno de Javier Milei

El abogado de Sueño Fueguino insistió en la responsabilidad del gobierno nacional en esta situación crítica: "El ingeniero Cardini se ocupa personalmente de intimidar con vías de hecho a la Aduana para que no podamos exportar a las autoridades provinciales. Ejerce su función en una forma absolutamente intempestiva, ilegal, utilizando vías de hecho que claramente hemos denunciado".

"La situación es muy preocupante; lo mismo está ocurriendo con otras textiles, la semana pasada tuvimos también la confirmación lamentablemente de Cordonsed, y otras empresas que están en el mismo camino. Eran empresas que habían adherido al decreto de José de Mendiguren, que ya sabíamos que era un engaño. Estés en un lado o en otro, hayas adherido o no hayas adherido, todas van corriendo la misma suerte", remarcó.

Por último consideró que "la función es esta, que cierren las textiles, y con el manejo absolutamente irracional de este funcionario", en referencia al subsecretario de Gestión Productiva de Nación y que hay "un ataque frontal contra la ley 19.640 y contra quienes trabajaron 30 o 40 años por parte de la gente sentada en un despacho en Buenos Aires disponiendo de la vida de los trabajadores".

Desde la empresa apuntan contra el gobierno por la imposibilidad de importar.