Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, se generó en el país una crisis económica que provocó en el cierre de empresas y despidos masivos. Muchas personas quedaron en la calle directamente cómo consecuencia de las políticas económicas pero algunas otras por la desprotección hacia los trabajadores que buscan mejorar las condiciones laborales. En ese contexto, la empresa de gases industriales más importante del mundo, atraviesa un importante conflicto por no reincorporar a trabajadores despedidos.
La empresa Linde Praxair despidió a 10 trabajadores a la planta de General Pacheco, algunos de los cuales eran delegados o activistas sindicales. Luego de varias medidas de fuerza por parte del sindicato llegaron a una tregua hasta el 31 de enero y luego de eso la compañía le prohibió el ingreso a 6 de esos empleados.
Tras esto hubo varias medidas de fuerza que incluyeron a las plantas de Pilar, Avellaneda, Ensenada y Lanús y tras esto intervino el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires que dictó la conciliación obligatoria.
Sin embargo los trabajadores de la fábrica denuncian que la empresa no cumple con lo dictaminado por la Provincia y con distintas excusas no deja entrar a los 6 obreros a sus puestos de trabajo.
Linde Praxair es la empresa de gases más importante del mundo abasteciendo oxígeno, helio, argón, co2, nitrógeno, hidrógeno, acetileno a la industria automotriz, siderúrgica, alimenticia, petrolera, bebidas gaseosas, etc. y oxígeno medicinal a hospitales y clínicas. Tiene el 50 por ciento del mercado mundial y ya tuvo varios conflictos por prácticas antisindicales.
"Desde el final de la pandemia la patronal en Pacheco empezó a amenazar con despidos y del cierre del establecimiento porque supuestamente somos caros. Paralelamente la empresa aduce una supuesta crisis que no se refleja en sus últimos balances que evidenciaron ganancias extraordinarias", expresaron los trabajadores.
Una importante siderurgia frenará su producción en medio de la crisis de Milei
Una importante siderurgia atraviesa un difícil momento producto de la crisis económica que generó Javier Milei y volverá a frenar la producción por segunda vez desde que asumió el gobierno libertario. El año pasado, la misma empresa realizó una serie de despidos.
La empresa está sufriendo la poca demanda del sector, que es la más baja en 20 años, y por eso tiene una importante acumulación de stock. La caída de las ventas afectó fuertemente a todos los rubros y las compañías que pueden mantenerse en pie optan por un freno en su producción.
Se trata de la empresa siderúrgica Acerbrag, que a partir de la próxima semana frenará sus operaciones, según consignó el medio local Bragado informa. La decisión de la firma demuestra la frágil situación actual del sector, pues esta semana se supo que Acindar suspenderá a 970 trabajadores de Villa Constitución.
El entendimiento entre las partes cumple con el objetivo del gremio de "evitar los despidos masivos", confirmó a El Destape el secretario General de la UOM de Villa Constitución. De este modo, serían cerca de 200 empleados los que entrarían en suspensión a partir de la próxima semana.