Masiva marcha en Concepción del Uruguay contra los despidos en una empresa avícola

El hecho fue catalogado como histórico por varios medios de la región y pone en relieve la situación que vive Concepción del Uruguay. Se trata de trabajadores de Granja Tres Arroyos.

23 de febrero, 2025 | 23.33

Trabajadores de Granja Tres Arroyos se movilizaron este domingo por el centro de Concepción del Uruguay en reclamo del pago de salarios adeudados y, además, en reclamo de la conservación de la fuente de trabajo. En esta ocasión volvieron a salir a la calle luego de las manifestaciones que se vienen llevando adelante. 

El miércoles pasado la empresa había anunciado al personal de la planta La China de Concepción del Uruguay que “no hay faena hasta nuevo aviso”. En esta oportunidad lo hicieron a través de un cartel que fue colocado en el punto de acceso y sin ningún tipo de comunicación oficial. Ahora, por el temor a la pérdida de los puestos de trabajo y en reclamo a los sueldos adeudados, se hizo una nueva masiva manifestación.

En la marcha que se llevó adelante por Concepción del Uruguay, participaron familiares, vecinos y representantes de varios gremios que apoyan a los trabajadores en el conflicto. No es la primera salida a la calle por parte de los trabajadores en las últimas semanas. Hace aproximadamente quince días también habían reclamado una situación particular. En aquel entonces los empleados reclamaron por irregularidades en el pago de salarios y por el conflicto que atraviesan con la compañía que busca reducir su plantel actual de faena de 800 a 400 empleados.

Este lunes 24 de febrero se lleva adelante en Capital Federal una reunión entre directivos de Granja Tres Arroyos y la dirigencia del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA). Allí también habrá funcionarios del Gobierno. La reunión, entre otras cosas, busca acercar las partes para destrabar el conflicto aunque esa situación parece lejana.

Haliburton busca despedir casi 300 personas

En medio de la crisis económica que sufre el país producto de las políticas del gobierno de Javier Mileiuna importante petrolera busca avanzar el despido de 290 trabajadores el cierre de una de sus plantas

La compañía, que tiene presencia en más de 70 países, comunicó esta decisión, pero quedó suspendida por orden del ministerio de Trabajo que dictó una conciliación obligatoria. Crece la incertidumbre en las casi 300 familias que podrían quedar sin su fuente de ingreso.

Se trata de la empresa Halliburton, una firma estadounidense que comunicó el cierre de la base en Comodoro Rivadavia, Chubut, y el despido de 290 trabajadores petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge. Este viernes se realizó la primera audiencia, pero aún no hubo solución al problema y crece la posibilidad de un paro en el sector.