Una de las tantas características del gobierno de Javier Milei es la fuerte ola de despidos en miles de empresas grandes y chicas, producto de la crisis económica que generaron sus políticas, pero también por la desprotección de los trabajadores. En ese sentido, una de las compañías más importantes fue acusada por el despido ilegal de trabajadores y amenazas de rebaja salarial.
Pese a ser una de las líderes del mercado, ya tuvo varías olas de despidos acusando la caída del consumo. También desde dentro de la empresa apuntan al recorte de personal por la apertura de importaciones.
"Ante los despidos ilegales ejecutados por la patronal, el intento de modificación unilateral de condiciones de trabajo y la amenaza de rebaja salarial: Se continuará con el paro de actividades sin presencia en la fábrica", anunciaron desde el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA) respecto de la situación que viven los empleados de la fábrica de FATE, una de las tres grandes empresas del sector.
La medida de fuerza se mantuvo hasta este lunes y desde el gremio aseguraron que "la empresa suma, a los graves hechos ya descriptos en el comunicado anterior que incluyen despidos totalmente ilegales, el envío a cada trabajador de una comunicación digital mediante su aplicación (Humand), en la que describe su intención de avanzar en forma unilateral y prepotente con la imposición del cambio del sistema de trabajo".
MÁS INFO
Además, este lunes también realizaron una asamblea en la sede del sindicato de San Fernando para definir los próximos pasos a seguir en caso de que desde la empresa no den marcha atrás con los despidos y las amenazas. "Todos los trabajadores debemos mantenernos firmes, negándonos a entrar en las trampas de la patronal que pretenden dividir a los trabajadores y saltar sus canales colectivos", agregaron desde SUTNA.
Los motivos del paro que realizó SUTNA en FATE
Previo al paro de actividades, desde el gremio señalaron que FATE despidió a por lo menos 5 trabajadores que fueron informados en la puerta de la fábrica y no pudieron ingresar a su lugar de trabajo.
MÁS INFO
También denunciaron que "la patronal de FATE, a partir de la tarde del día viernes 28 de marzo, a través de Capataces, Jefes y Gerentes, salió ilegalmente a presionar a los trabajadores para que firmen un cambio de sistema de trabajo, en una suerte de firma bajo extorsión de un cheque en blanco". Explicaron que estos fueron los principales motivos para comenzar la medida de fuerza.