En medio de la crítica situación sanitaria que atraviesa la salud pública por el ajuste del gobierno de Javier Milei, desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Córdoba informaron sobre un notable aumento del 37% en la demanda de servicios en los dispensarios y hospitales municipales en este 2025.
El secretario de salud municipal, Ariel Aleksandroff, aseguró que este incremento se relaciona directamente con la crisis económica que atraviesa el país. “El gasto de bolsillo de cada uno de los vecinos ha aumentado, especialmente en medicamentos que antes estaban incluidos”, explicó el funcionario.
Aleksandroff también mencionó que “las consultas, los estudios complementarios y las recetas de medicamentos han aumentado significativamente”. En comparación con el año anterior, las consultas pasaron de 635 mil a 875 mil, lo que refleja una presión creciente sobre el sistema de salud municipal.
"Las prácticas han aumentado un 63%, y las recetas de medicamentos también han crecido un 7%", agregó el secretario en declaraciones para Cadena 3. En respuesta a esta situación, dijo que el intendente Daniel Passerini impulsa el fortalecimiento del laboratorio municipal.
En ese marco, dijo que se prevé la producción de ocho nuevos medicamentos destinados a enfermedades crónicas. "Estamos trabajando para garantizar el acceso a estos medicamentos prioritarios", aseguró.
Estas declaraciones se dieron días después de las duras derrotas que sufrió el Gobierno nacional en el Congreso. Además del rechazo al veto de la ley de Financiamiento Universitario, los integrantes de la Cámara baja mantuvieron la iniciativa que declara la Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las Residencias Nacionales en Salud por 2 años, como marco legal para la inmediata asignación de recursos vía reasignación de fondos y uso de reservas.
Llaryora anunció un importante incremento salarial para los equipos de salud
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, se diferencia de las políticas del presidente Milei y anunció un incremento salarial histórico para 2.833 agentes de la salud provincial, quienes recibirán una mejora promedio de 300 mil pesos en sus haberes. La medida, que impactará en 1.999 trabajadores de planta permanente, 728 contratados y 106 interinos, representa un desembolso mensual de 1.500 millones de pesos.
“En Córdoba reafirmamos nuestro compromiso con la salud pública. Por eso he tomado la decisión de efectivizar el aumento salarial y la carrera administrativa para los equipos de salud de la provincia”, expresó Llaryora a través de su cuenta de X, al confirmar la implementación del decreto N.º 177/2025 que reglamenta la ley N.º 10.889.
De esta manera, se actualiza y unifica el régimen laboral de todo el personal de salud, organizando los grupos y subgrupos ocupacionales de acuerdo con la formación académica de cada profesional. Los licenciados en enfermería, fisioterapia, nutrición, trabajo social y otras disciplinas pasan al Grupo Ocupacional I, mientras que los técnicos de laboratorio e instrumentación quirúrgica ascienden al Grupo II.
Los aumentos se verán reflejados en los haberes de septiembre, acreditados en los primeros días de octubre. Además, el Ejecutivo provincial dispuso la plena vigencia de la carrera administrativa, que prevé ascensos cada dos o tres años sujetos a capacitación y evaluación de desempeño.