Continúa el conflicto en Molinos Río de la Plata: Trabajadores rechazaron rebaja salarial

La compañía, propiedad de Pérez Companc, propuso una rebaja salarial y amenaza con despedir a 22 trabajadores más. Por unanimidad y en asamblea, se decidieron nuevas medidas de lucha. 

04 de julio, 2025 | 11.27

En medio de un conflicto y una política de ajuste que lleva varias semanas, la empresa Molinos Río de la Plata, propiedad de Pérez Companc - una de las familias con mayor poder adquisitivo en la Argentina - , propuso una rebaja salarial y amenaza con despedir a 22 trabajadores más. Los trabajadores y trabajadoras rechazaron por unanimidad la medida.

Los empleados de los 3 turnos realizaron asambleas y, por unanimidad, “rechazaron que el Sindicato y la Comisión Interna firmen cualquier rebaja salarial”, exigieron que “el sindicato interponga una acción judicial cautelar en representación de los intereses individuales y colectivos de las y los trabajadores, para que la empresa se abstenga de avanzar con rebajas salariales individuales (aunque esté prohibido por la Ley de Contrato de Trabajo)”, y solicitarán al ministerio de Trabajo bonaerense que realice una inspección “para delimitar las dotaciones mínimas y que la empresa no pueda avanzar con la precarización laboral en perjuicio de la salud y seguridad de las y los trabajadores”.

Molinos Río de La Plata

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Según detallaron a El Destape desde la Comisión Interna Molinos Río de la Plata Esteban Echeverría, “el martes 2 de julio, y junto a miembros del Consejo Directivo del STIA Filial Buenos Aires, nos reunimos con directivos de la empresa y escuchamos la oferta patronal: propusieron que firmemos la rebaja salarial, lo que significa la entrega de todos los adicionales que por negociación colectiva obtuvimos a lo largo de estos años; y también dijeron que mantendrían los 10 despidos, y que van a avanzar con 22 despidos más”. Tras el encuentro se realizaron las asambleas en los tres turnos de trabajo. 

Este medio envió una solicitud de nota con la compañía Molinos Río de la Plata pero hasta el momento no tuvo respuesta. Por otra parte, desde el ministerio de Trabajo provincial recalcaron que “mientras la conciliación obligatoria esté vigente no pueden echar a ningún trabajador o trabajadora”. 

Un conflicto que lleva semanas

Desde la Comisión Interna recordaron que el Grupo Pérez Companc “no tiene pérdidas, siempre gana y lo hizo con todos los gobiernos. Mauricio Macri le condonó una deuda de más de 70 millones de dólares, lo que equivale a 11 años de salarios para todos los trabajadores de la planta. Durante la pandemia, el gobierno de Alberto Fernández le subsidió nuestro salario y lograron aumentar sus ganancias mientras nosotros poníamos en juego nuestra vida y la de nuestras familias. Después, cuando a los Perez Companc les tocó hacer un pequeño esfuerzo a favor del país, fueron corriendo a presentar una medida judicial para intentar no pagar el impuesto a las grandes fortunas, que era de apenas el 2 %”.

Actualmente, “con el gobierno de Javier Milei, quiere pasar la motosierra y amputarnos nuestro salario mientras expande sus negocios a la actividad de hidrocarburos y obtiene ganancias récord en su rama vinculada al agro”. El lunes 7 de julio se realizará la sexta audiencia fijada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. “Aún en este difícil contexto seguiremos en el camino de la unidad de los tres turnos en la defensa de todas nuestras conquistas y derechos, utilizando todas las herramientas que tenemos para ello”, remarcaron los trabajadores.