"La situación no da para más", expresaron los trabajadores de una empresa constructora luego de una serie de despidos y de la paralización del trabajo. Apuntaron directamente contra el gobierno de Javier Milei y la crisis económica que generó en el país.
La decisión de Nación de frenar la obra pública afectó seriamente no solo a los ciudadanos que ven el deterioro de la calidad de vida, sino también a múltiples empresas, ya sea porque realizaban las construcciones o porque eran proveedores de las mismas.
En ese contexto, un grupo de trabajadores de la empresa Sudelco realizaron un reclamo en Trelew para exigir la reincorporación de unos 35 despedidos y la reactivación de una importante obra de viviendas que se frenó desde la llegada de Javier Milei tras la desactivación del Plan Procrear. Por este motivo cortaron la calle Paraná y Chacho Peñaloza para visibilizar la situación.
"Nos manifestamos a raíz de la desocupación que tenemos. Esta obra ya está paralizada hace un año y fue producto de la decisión del gobierno nacional de parar la obra pública y a raíz de eso quedaron muchos compañeros sin su fuente de trabajo y queremos hacernos escuchar", expresó Miguel Matamala, delegado gremial de la UOCRA, al medio local Canal 12.
MÁS INFO
Matamala explicó que el gobierno de Milei frenó 204 viviendas del Procrear y una la obra en Chacra 8, lo cual afectó directamente a muchísimos obreros. Señaló que la empresa Sudelco cesanteó a más de la mitad del personal afectado a la obra, que se encuentra paralizada desde hace más de un año.
Desde la UOCRA cargaron duramente contra el gobierno de Milei
También apuntó que la situación es crítica, con 500 trabajadores desocupados en Trelew y muchas familias padeciendo la falta de trabajo. "Esta obra se estaba ejecutando con fondos de Nación, y por decisiones del gobierno nacional, los compañeros quedaron sin trabajo", agregó.
En esa línea sumó que tienen diálogo con el gobierno provincial, el cual "está realizando todos los esfuerzos para destrabar esta situación, y realizar el traspaso de las obras, para que Provincia se haga cargo de la finalización y finalmente activar la obra".
Por último, recalcó que "la situación no da para más", en referencia a todos los puestos de trabajo perdido desde la llegada de Javier Milei, y aclaró que esta situación se vive en distintas localidades de la provincia y en todo el sector de la construcción del país.