La torre de Buenos Aires que fue clave en “El Eternauta”

Se trata de un espacio ubicado en Palermo, pero pocos la conocen por su nombre. Acá, todos los detalles al respecto. 

15 de mayo, 2025 | 15.54

Sin lugar a dudas, la serie de “El Eternauta” permitió a muchos vecinos y visitantes redescubrir rincones únicos en la Ciudad de Buenos Aires. Y en plena Palermo, uno de los barrios más transitados, se alza una torre de hormigón que no pasa desapercibida.

Se trata de la Torre Dorrego, un espacio que volvió a llamar la atención de propios y extraños por su papel clave en la serie que encabeza Ricardo Darín. Conocé su historia y todos los detalles al respecto. 

La torre de Buenos Aires que fue clave en “El Eternauta”

Inaugurada en 1976, la Torre Dorrego fue diseñada por el mismo estudio que ideó la Biblioteca Nacional. Su forma extraña -con balcones desfasados, líneas severas y una base elevada- responde al brutalismo, una corriente arquitectónica que apuesta por la funcionalidad y el uso visible del cemento. Vista desde afuera, parece una escultura urbana que corta el cielo porteño.

Más allá de su arquitectura rupturista, esta torre siempre tuvo un magnetismo especial. En los años 80 y 90 fue elegida por artistas, músicos y diseñadores que buscaban espacios amplios y diferentes, cerca de los centros culturales. También circularon historias de vecinos misteriosos, departamentos vacíos por décadas y una comunidad que convivía sin conocerse del todo.

La Torre Dorrego, en Buenos Aires.

Pero lo que volvió a poner a la Torre Dorrego en boca de todos fue su aparición en la serie “El Eternauta”, estrenada en Netflix este año. En la ficción -basada en la clásica historieta de Hector Oesterheld y Francisco Solano López- el edificio funciona como refugio de los sobrevivientes de una invasión alienígena. 

Su estética fría y monumental encajó perfecto con el clima post-apocalíptico de la historia. Buena parte del último episodio transcurre entre sus pasillos, escaleras y balcones, lo que despertó el interés de fanáticos de la historieta y amantes de la arquitectura.

Hoy, con sus 31 pisos, más de 130 departamentos y un perfil único entre los rascacielos de Palermo, la Torre Dorrego sigue sorprendiendo. Es un rincón de Buenos Aires que mezcla diseño, pasado, misterio y ficción.

El edificio histórico de Buenos Aires que ahora se puede visitar de forma gratuita

La Ciudad de Buenos Aires está llena de rincones escondidos que merecen ser redescubiertas por las millones de personas que pasan día a día por ellos y no conocen su existencia y menos su historia. 

En este sentido, entre sus calles más transitadas, todavía hay rincones que mezclan historia, arquitectura y propuestas culturales. Uno de ellos acaba de cumplir 100 años y se puede visitar gratis con recorridos guiados. Los detalles.