Lo estás haciendo mal: así deberías bañarte en invierno para reducir el estrés, según expertos

Expertos de Gran Bretaña revelaron cuál es la forma correcta de bañarse en invierno para disminuir el estrés y la ansiedad.

06 de mayo, 2025 | 13.00

Darse un baño caliente en invierno puede ser muy relajante, pero que aunque no lo creas, existe una manera de hacerlo correctamente que muy pocas personas aplican. Una reciente encuesta realizada en Gran Bretaña a cargo de British Gas consultó a 2.000 adultos sobre su rutina ideal de baño y los resultados fueron sorprendentes. A partir de esto, los expertos revelaron cuál es la forma correcta de darse un baño caliente que sea realmente relajante y disminuya el estrés y la ansiedad.

La mayoría de los encuestados respondió que el momento perfecto para darse un baño es el domingo a las 20 horas. Con respecto a la temperatura, aunque muchas personas prefieren el agua al límite de lo soportable, los expertos concluyeron que la temperatura ideal de 39,8° C. Además, uno de los hallazgos más llamativos es que se debe evitar el clásico baño de espuma.

En su lugar, los expertos recomiendan una combinación más natural y relajante: sales de baño, velas y al menos 10 gotas de aceites esenciales. Con respecto a la duración, no debe ser más de 22 minutos, ya que a partir del minuto 28 se puede generar una deshidratación, según otra investigación realizada por Victorian Plumbing.

Tim Hollinger, cofundador de Bathing Culture, explicó que es importante quitar la cortina de ducha, limpiar bien la bañera, mantener el espacio ordenado y limpio, agregar plantas, flores, música suave, y apilar toallas mullidas cerca. También recomendó utilizar una sola clase de sales por vez, ya sean sales de magnesio o de Epsom, ambas beneficiosas para relajar el cuerpo y aliviar tensiones musculares. Finalmente, aconsejó sumar velas y aceites esenciales para potenciar el efecto sensorial, y por supuesto, no usar el celular para relajarse totalmente.

Así es tu personalidad si te bañás siempre por las noches, según la psicología

Ducharse antes de irse a dormir no es una simple conducta. Muchas personas eligen bañarse por la noche, cuando terminan sus tareas del día, antes de irse a dormir, mientras que otros optan por ducharse a la mañana. Según la psicología, bañarse por la noche tiene una profunda explicación acerca de la personalidad de los individuos. 

Está comprobado por estudios científicos que ducharse por las noches tiene múltiples beneficios, ya que ayuda a relajarse y dormir mejor. De acuerdo con la psicóloga y especialista Dra. Jennifer L. Miller, ducharse por la noche ayuda a "señalarle al cerebro que es hora de relajarse". Por esta razón, quienes eligen hacerlo por la noche responden a un tipo de personalidad.

La experta señala que las duchas de agua caliente por las noches generan una sensación de calma y tranquilidad, ya que más allá de limpiarse el cuerpo, ayuda a que bajen los niveles de cortisol, hormona encargada de manejar el estrés. Por esta razón, quienes se duchan por la noche tienden a ser personas que controlan mejor el estrés, la ansiedad y que tienen un descanso más óptimo que quienes se duchan por la mañana.

Según la Dra. Sheryl R. K. Watts, "la temperatura del cuerpo juega un papel crucial en el ciclo del sueño" y el enfriamiento del cuerpo que se produce luego de una ducha caliente es lo que ayuda a dormir mejor. Por todo esto, los expertos recomiendan bañarse de noche para gozar de una mejor salud mental.