No es el inglés ni el italiano: este es el idioma más fácil de aprender

La empresa de traducción Unbabel reveló los idiomas más accesibles para aprender. Descubrí cuáles son y desafía tus habilidades lingüísticas.

28 de abril, 2025 | 20.08

Según la empresa de traducción Unbabel, aprender un nuevo idioma puede ser un desafío, pero algunos son más accesibles que otros. En este sentido, el afrikáans se lleva el título del idioma más fácil de aprender en el mundo. Con aproximadamente 9 millones de hablantes, esta lengua, que pertenece a la familia germánica occidental y se habla en Sudáfrica, es visto como un dialecto simplificado del holandés.

Una de las razones principales por las que el afrikáans es tan accesible es su estructura gramatical simplificada. A diferencia de muchas lenguas europeas, no tiene flexiones complejas de género, número o tiempo verbal. Solo utiliza tres tiempos verbales básicos: pasado, presente y futuro, lo que elimina la necesidad de aprender formas más complicadas como el imperfecto o el subjuntivo. Además, el afrikáans no tiene conjugaciones verbales, por lo que los verbos no cambian según el sujeto. Esto hace que el aprendizaje sea mucho más directo y menos intimidante para los principiantes.

Otro idioma que se destaca por su facilidad de aprendizaje es el francés. Hablado por unos 300 millones de personas, comparte muchas palabras con el español, lo que facilita el aprendizaje del vocabulario y la comprensión de textos escritos o hablados.

En el caso del holandés, hablado por unos 23 millones de personas, se considera uno de los idiomas más fáciles para los hablantes latinos. Su gramática es más simple que la del alemán y la estructura de las frases es similar al inglés, lo que lo hace más intuitivo para los hispanohablantes.

El noruego, una lengua escandinava, sorprende por su gramática simple. Los verbos no cambian según la persona, haciendo que el aprendizaje sea menos complicado. Además, aprender noruego facilita el entendimiento del sueco y el danés, ya que comparten similitudes.

Por último, el italiano, hablado por más de 60 millones de personas, destaca por su vocabulario familiar para los hispanohablantes. Además, su pronunciación es clara y fonética, lo que facilita la comunicación y el aprendizaje.

El afrikáans se habla en Sudáfrica, es visto como un dialecto simplificado del holandés.

Adiós al inglés: este será el idioma principal de Estados Unidos

El español, el idioma de mayor crecimiento en Estados Unidos, se está consolidando cada vez más en el país. Según un análisis realizado por el lingüista Humberto López Morales, se proyecta que para el año 2050 Estados Unidos se convertirá en el primer país hispanohablante del mundo, con alrededor de 100 millones de hablantes de español

Hoy en día, Estados Unidos ocupa el segundo lugar en el ranking mundial de países con mayor cantidad de hispanohablantes, detrás de México. Aunque el inglés sigue siendo el idioma principal, el español experimenta un crecimiento constante. Esto se debe, en parte, al aumento de los nacimientos en familias hispanas y a la alta esperanza de vida de la población hispana, que supera la media general del país.

Las proyecciones de López Morales indican que para 2050 Estados Unidos podría superar los 100 millones de hispanohablantes. Este aumento significativo vendría acompañado de un notable cambio cultural, que podría llevar a que el español se convirtiera en uno de los idiomas oficiales del país. Como menciona López Morales, "si las proyecciones se confirman, México, que actualmente ocupa el primer lugar, podría ceder su cetro a Estados Unidos". Esto plantea un futuro en el que el español desempeñará un papel central en la vida cotidiana de los estadounidenses.

A nivel global, el español es uno de los idiomas más hablados, con aproximadamente 600 millones de hablantes. Aunque se encuentra por debajo del chino, que cuenta con 1.200 millones de hablantes, el español ocupa el segundo lugar en la lista de idiomas más hablados del planeta. Además, el español logró expandirse fuera de los países hispanohablantes, siendo hablado por millones de personas en regiones como Estados UnidosBrasilCanadá y otros países no hispanohablantes.