No tires tu celular viejo: lo podes reconvertir en algo muy útil para tu casa

El truco que no falla para convertir un celular viejo en una cámara de seguridad para la casa.

22 de julio, 2025 | 11.55

Un celular viejo puede convertirse en algo mucho más útil que un simple recuerdo guardado en un cajón, si tenés uno, tenés un tesoro. Gracias a diversas aplicaciones disponibles, es posible transformarlo en una cámara de seguridad casera que ayuda a reforzar la seguridad del hogar sin gastar dinero adicional. Esta alternativa se volvió popular por su practicidad y bajo costo, especialmente en un contexto económico complicado.

Muchos celulares que parecen obsoletos todavía pueden cumplir una función útil. Un ejemplo concreto es la posibilidad de transformar un celular viejo en una cámara de vigilancia doméstica, ideal para reforzar la seguridad sin necesidad de grandes inversiones. En vez de desecharlos, estos equipos pueden reciclarse tecnológicamente.

El proceso es simple: se necesita tener una conexión WiFi, cargar el teléfono constantemente y descargar una app especializada en monitoreo. Estas aplicaciones permiten visualizar en tiempo real lo que sucede en el entorno desde otro dispositivo móvil. Algunos programas incluso incorporan funciones como detección de movimiento o alertas en caso de actividad sospechosa, lo que suma una capa extra de protección.

Aparte de aprovechar un dispositivo en desuso, este método brinda una solución casera para quienes no pueden acceder a un sistema de seguridad profesional. También es ideal para supervisar mascotas, niños pequeños o adultos mayores cuando uno está fuera de casa. De esta manera, un celular olvidado puede recuperar valor al convertirse en una herramienta clave para la tranquilidad del día a día.

Aplicaciones de vigilancia para convertir el celular en una cámara de seguridad

  • Alfred Camera (Android/iOS)
  • Manything
  • IP Webcam (solo Android)
  • Presence

Una vez instalada la app para convertir el celular en cámara de seguridad, es fundamental ubicarlo en un punto estratégico del hogar, como entradas, ventanas o zonas de paso frecuente. Para obtener los mejores resultados, se recomienda usar un trípode o soporte que le dé estabilidad y asegure una buena visibilidad. También es clave contar con una conexión WiFi sólida. Desde otro dispositivo -como un celular, tablet o computadora- se puede acceder a la transmisión en vivo, recibir alertas por movimiento y revisar grabaciones almacenadas localmente o en la nube.

Para qué sirve el "agujerito" al lado del orificio para cargar el celular

En los celulares Android existe un pequeño orificio junto a la ficha de carga que suele pasar desapercibido, pero cumple una función clave. No se trata de un adorno ni de un botón oculto para reiniciar el equipo: es, en la mayoría de los casos, el micrófono secundario o una ventilación acústica que ayuda a mejorar el desempeño del teléfono.

Este componente puede captar el sonido ambiente para que el sistema lo filtre y así ofrecer una mejor calidad en las llamadas o en la grabación de videos, eliminando ruidos molestos del entorno. Su presencia mejora significativamente la experiencia del usuario sin que muchos lo noten. En otros modelos, ese pequeño orificio sirve como válvula de presión, permitiendo que el aire circule dentro del dispositivo y evitando que el calor generado por la batería afecte su estructura. Por eso, es importante no taparlo ni dañarlo, ya que podría comprometer el funcionamiento general del teléfono.