Alerta Dengue: revelan qué podría pasar este verano y qué medidas tomar

Un nuevo dato revelador mostró cuál es el posible panorama del brote de dengue durante esta temporada de verano en el país. Qué hacer frente al calor y los mosquitos.

28 de octubre, 2025 | 14.52

La aparición de los primeros casos de dengue en Argentina y un posible brote de la enfermedad pone en alerta al país que se prepara para una nueva temporada de verano con la llegada de los mosquitos Aedes aegypti -vector del virus-. En este marco, según supo El Destape, el inicio de la temporada de dengue 2025-2026 muestra -por el momento- un panorama alentador. Sin embargo, desde el Ministerio de Salud llaman a sostener las medidas de prevención para que no prolifere el mosquito.

En el inicio de la temporada 2025-2026 no se registraron casos positivos de dengue autóctono y ya van 11 semanas sin nuevas detecciones. De hecho, los seis casos confirmados desde el 1° de julio fueron importados, sin evidencia de contagio local. Este dato clave, cruzado con el grado de notificaciones y la positividad registrada, permite proyectar un escenario optimista en comparación con la misma época del año pasado.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El Boletín Epidemiológico Nacional N°779 confirma esta tendencia: en la SE42, del 13 al 19 de octubre, se notificaron 363 casos sospechosos, pero solo seis fueron confirmados por laboratorio. Dos de ellos ocurrieron en Formosa (en los departamentos Pilagás y Patiño), uno en Tres de Febrero (en provincia de Buenos Aires) sin antecedente de viaje y otros tres con antecedentes de viaje a Brasil, Sri Lanka y Paraguay, registrados en la Ciudad de Buenos Aires y la localidad de Escobar.

En todos los casos se realizaron acciones de control en los domicilios y zonas aledañas, sin que se detectaran nuevos febriles ni contagios secundarios.

Sin embargo, la presencia del mosquito Aedes aegypti -vector del virus- sigue siendo sostenida en varias regiones del país. Según pudo saber este medio, el Ministerio de Salud monitorea de forma intensiva las ovitrampas, dispositivos que permiten detectar actividad larvaria y observó que el mosquito nunca dejó de estar presente en el NEA y NOA, donde hay reproducción activa en zonas del centro y Cuyo, como Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Mendoza y San Juan. Esto implica que, aunque no haya carga viral circulante, el riesgo potencial persiste.

En este contexto, la Dirección de Epidemiología elaboró un modelo de estimación con cuatro escenarios posibles para la temporada:

  1. Escenario 1 – Menos de 20.000 casos: circulación viral baja y brotes limitados.
  2. Escenario 2 – Entre 20.000 y 130.000 casos: dinámica similar a la temporada 2022/2023, con propagación desde el norte hacia el centro del país.
  3. Escenario 3 – Entre 130.000 y 600.000 casos: replica la intensidad de la temporada 2023/2024, la más grave registrada.
  4. Escenario 4 – Más de 600.000 casos: simula una expansión máxima, con un 50% más de casos que el año anterior.
     

Alerta Dengue: revelan qué podría pasar este verano y qué medidas tomar

Qué medidas tomar ante el dengue

Actualmente, los datos ubican al país en el escenario 1. No obstante, como advirtieron fuentes oficiales a El Destape, “mientras haya mosquito, hay posibilidad de dengue”. Por eso, desde el Ministerio de Salud de la Nación insistieron en reforzar las tareas de descacharreo y control domiciliario, ya que el Aedes aegypti es un vector urbano, que se reproduce en recipientes con agua en patios, balcones y alrededores de las viviendas.

Además, enviaron herbicidas a las provincias del NOA y NEA para que comiencen a ejecutarlos en zonas con alta presencia de mosquito. La estrategia apunta a reducir la población del vector antes de que se registre carga viral, lo que podría evitar una temporada de alta casuística. Aunque el pronóstico actual es alentador, las autoridades no descartaron que, ante un aumento de la circulación viral, el país enfrente una temporada similar o incluso más intensa que la anterior. 

Una por una, las medidas clave para prevenir el dengue

  • Eliminar criaderos de mosquitos en patios, balcones y recipientes con agua
  • Usar repelente y ropa clara que cubra brazos y piernas
  • Consultar ante síntomas como fiebre, dolor muscular o sarpullido
  • Fortalecer la vigilancia en zonas con antecedentes de brotes