Alertan por la vuelta del dengue en Santa Fe por el aumento de temperaturas

Santa Fe era, hasta hace algunos meses, la provincia con más contagios del país. Expertos advierten que las nuevas temperaturas pueden generar una nueva ola de casos. 

20 de septiembre, 2025 | 21.26

Funcionarios de la cartera de salud santafesina advirtieron que las altas temperaturas pueden traer aparejadas un nuevo brote de enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti, el mosquito que transmite el dengue, zika y chikungunya. Hasta hace algunos meses, Santa Fe era la provincia con más contagios del país, por lo que los expertos piden que se extremen los recaudos. 

Analía Chumpitaz, directora de Promoción y Prevención de la Salud del Ministerio de Salud de la provincia, explicó en declaraciones radiales que sigue siendo el mosquito Culex, conocido por su zumbido nocturno y su reproducción en charcos, el más común en la provincia, aunque la humedad puede hacer refloar la población de mosquitos transmisores en zonas donde se había erradicado. 

"Las proyecciones para el próximo verano indican un aumento de los casos, sobre todo en la zona norte y noroeste del país", advirtió la funcionaria.

El mosquito Aedes aegypti se reproduce en pequeños reservorios de agua, como tapas de botellas y recipientes olvidados en patios y terrazas. A su vez, el Culex se reproduce en charcos generados por las lluvias, lo que explica su alta actividad en esta época.

La preocupación es alta porque en junio, por ejemplo, el distrito gobernado por Maximiliano Pullaro concentró el 69% de los todos los contagios que fueron confirmados en Argentina. 

Qué hacer si tengo dengue: cuáles son los pasos a seguir

Si sospechás que tenés dengue, lo primero es estar atento a los síntomas más comunes: fiebre alta, dolor muscular y articular intenso, dolor de cabeza (especialmente detrás de los ojos) y erupciones en la piel. Ante la aparición de estos signos, es esencial evitar la automedicación, especialmente con antiinflamatorios como el ibuprofeno o la aspirina, que pueden agravar los síntomas.

Síntomas del dengue: cuáles son y cómo detectarlos

Una de las características clave del dengue es que no se transmite de persona a persona directamente. Para que el virus se propague, es necesario que un mosquito infectado pique a una persona sana. El ciclo de transmisión comienza cuando el mosquito se alimenta de la sangre de alguien infectado y luego pica a otra persona, transfiriendo el virus.

El dengue puede presentar síntomas que fácilmente se confunden con otras enfermedades, como fiebre, sarpullido y malestar general. Es importante estar atento a estas señales para evitar complicaciones. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Náuseas y vómitos.
  • Sarpullido.
  • Dolor en los ojos, generalmente detrás de ellos.
  • Dolor muscular, en las articulaciones o en los huesos.

Estos síntomas suelen durar entre 2 y 7 días. Y la mayoría de las personas se recuperan después de una semana. No obstante, es crucial mantenerse alerta, ya que los síntomas pueden agravarse en algunos casos.