Mientras la jueza de Corrientes, Cristina Pozzer Penzo, avanza con la formación de la causa que llevaría a juicio a los siete procesados por la sustracción y ocultamiento de Loan Danilo Peña después del almuerzo en el paraje El Algarrobal de la localidad de 9 de Julio, los defensores de los acusados todavía discuten acerca de varias apelaciones que presentaron y que la Cámara Federal provincial rechazó.
Uno de esos cuestionamientos tiene que ver con lo que varios investigadores consideran como una prueba clave de la causa, que selló el rumbo para poder armar lo que desde la investigación consideran que fue el eje central del hecho de la desaparición. Se trata de las pericias sobre los vehículos del exnavío Carlos Pérez y la ex empleada municipal, Victoria Caillava, que dieron “positivo de presencia del menor”. En esta etapa, los defensores de la pareja habían cuestionado aspectos de forma en la cadena de custodia y señalado posibles irregularidades en la obtención y conservación de evidencias. A pesar de ello, los jueces concluyeron que la pericia fue bien realizada y avalaron su presencia en la causa.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Los jueces de la Cámara Federal destacaron que fueron los propios Carlos Pérez y Victoria Caillava quienes dejaron los vehículos en la comisaría de la localidad de 9 de Julio después de haber mantenido una reunión con el comisario Walter Maciel, según relató el policía Eduardo Rafael Torres. Esto se dio después de que el propio comisario haya obligado a sus subalternos a modificar los libros de la guardia y cambiar los horarios, lo cual también es considerado por los investigadores como un paso más para obstruir la Justicia y modificar la investigación.
MÁS INFO
Según analizaron quienes instruyeron la causa, Pérez y Caillava buscaban que sólo quede allí el auto Ford Ka rojo de la ex funcionaria pero finalmente fueron los dos vehículos los que quedaron en el patio de la comisaría. El oficial Torres declaró ante la justicia que ese 19 de junio de 2024, una vez que el comisario se reunió con la pareja y avisó que los vehículos quedaban en la comisaría, “terminé de imprimir las actas, salí al frente de la comisaría, me dirigí al patio interno los vehículos ya estaban, hice el acta del Ford Ka, solicite la cédula y el DNI de Caillava, firmó y después se hizo el acta de la Ford Ranger”.
Además, los magistrados destacaron que el personal de canes le dijo al policía que debían fajar los vehículos y eso fue lo que se hizo alrededor de las 10 u 11 de la mañana para que después de las 4 de la tarde llegaran los peritos a analizarlos.
A su vez, los jueces explicaron que el relato del oficial Torres -como testigo- señaló que los peritos tomaron “muestras de olor con una gasa que colocaban en los asientos con una cinta y la dejaban” en los asientos entre media y una hora. Luego, según contó la policía, “se sacaba la cinta, se colocaba una faja y lo colocaban en un frasco sellado”. En el expediente figura que este procedimiento se hizo tanto en la camioneta Ford Ranger y el Ford Ka de Pérez y Caillava, como así también en el auto Volskwagen Voyage de Ramírez y Millapi, y que todos los procedimientos fueron realizados a instancias del fiscal Juan Carlos Castillo y con la presencia de testigos.
Todas las muestras fueron rotuladas y resguardadas por especialistas lo que garantiza, para la investigación, el correcto manejo de la cadena de custodia. Horas después de estas pericias, el fiscal Castillo y su colega, Guillermo Barry, dieron una conferencia de prensa y se desligaron de la causa pasando el expediente a la Justicia Federal.
MÁS INFO
Por otra parte, la jueza Pozzer Penzo había señalado como un punto crucial de la investigación el resultado de las pruebas de luminol y odorológicas forenses realizadas en los vehículos, en búsqueda de evidencia de sangre y otros rastros biológicos. Eso fue también señalado por los integrantes de la Cámara Federal, quienes hicieron referencia a que el 21 de junio “se recolectaron de la cajuela: un par de guantes color negro y gris y un pequeño fragmento de la caja de cartón con manchas de coloración pardo rojiza, posteriormente se procede a la aplicación de reactivo Luminol obteniendo resultado positivo en la superficie de la cajuela”.
En este punto, los jueces afirmaron que “no existe una duda razonable respecto a la autenticidad de la evidencia consistente en la ropa del menor como tampoco de los vehículos y procedimientos realizados sobre estos”.
De esta forma y con esos argumentos, los jueces de la Cámara Federal de Corrientes -integrada por Selva Spessot, Ramón González y Mirta Gladys Sotelo- confirmaron que la pericia es válida y rechazaron las apelaciones de los abogados defensores del matrimonio de Pérez y Caillava. Por otro lado, ratificaron los procesamientos de ambos con prisión preventiva por la sustracción y ocultamiento del pequeño. Pese a la importancia de las pericias y la validación de los procesamientos, la Justicia Federal fue clara en su fallo y asegura que, hasta ahora, no pudieron determinar dónde está Loan.