El Gobierno asumió qué hizo y cuánta plata destinó para encontrar a Loan

El Gobierno detalló las acciones que se llevaron adelante al momento de la desaparición de Loan, aunque no aclararon cuánto presupuesto se destina actualmente para su búsqueda.

16 de abril, 2025 | 13.53

El Gobierno explicará este martes en el Congreso las acciones que llevó adelante por encontrar a Loan Danilo Peña, en el marco del informe de gestión que brindará el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos. Según supo El Destape, en al menos dos de las preguntas formuladas por los diputados se menciona al niño que desapareció el 13 de junio de 2024 en la localidad 9 de Julio, provincia de Corrientes.

"¿Cuáles son los recursos destinados por el Gobierno Nacional para llevar adelante la búsqueda de Loan?", reza la pregunta 1909. El único momento en que Francos detalla montos, de acuerdo al documento preliminar que presentó ante la Cámara de Diputados, es en el presupuesto destinado a las recompensas. "El Ministerio de Seguridad Nacional ofreció, a través del Programa Nacional de Recompensas, una compensación económica de $5.000.000 a quien pudiera aportar datos que permitan dar con el paradero del niño desaparecido", subraya. 

"El Ministerio de Seguridad Nacional informa que, a partir de que se tomó conocimiento del caso a través de los medios de comunicación el SIFEBU (Sistema Federal de Búsqueda de Personas Extraviadas), se puso en contacto con la fiscalía actuante.

El detalle del informe presentado por Francos sobre Loan

La Coordinación Búsqueda de Personas, dispuso a través del Sistema Federal de Búsqueda de personas desaparecidas y/o extraviadas las siguientes acciones a disposición de la autoridad judicial interviniente:

  • Activación inmediata del Programa Alerta Sofía 

  • Equipo de primera intervención para la recepción y derivación de denuncias de la línea

  • 134

  • Equipo Investigativo

  • Equipo de asuntos Legales

  • Equipo interdisciplinario de orientación

  • Identificación de personas NN.

"¿Qué procedimientos, medidas, está implementando el Ministerio de Seguridad para dar con el paradero de Loan?. ¿A qué se debe la casi inexistencia de controles tanto de Aduana como de la Dirección
Nacional de Migraciones, así como de SENASA en la frontera de Paso de los Libres, siendo que ingresan y egresan vehículos a los que ni siquiera se les abre el baúl? Loan sigue sin aparecer pero en la frontera no hay controles.", es otra de las preguntas que presentaron los diputados.  Allí, Francos respondió que "para la entrada y salida al país, todos los vehículos son controlados". 

La respuesta completa de Francos

"El Ministerio de Seguridad Nacional ofreció, a través del Programa Nacional de Recompensas, una compensación económica de $5.000.000 a quien pudiera aportar datos que permitan dar
con el paradero del niño desaparecido. Mediante la Resolución 565/24 se creó el Comando Unificado “Corrientes” de las fuerzas federales, quienes han desplegado recursos técnicos y humanos:
Policía Federal Argentina:

  • Personal de infantería para rastrillaje.
  • Canes detectores de personas con vida, detectores de restos humanos.  
  • Unidad de drones.
  • Unidad Móvil de Criminalística.
  • Unidad de comunicaciones. 
  • Unidad de investigación en apoyo como auxiliares de la Justicia.
  • Gendarmería Nacional Argentina:
  • Personal de infantería.
  • Canes de rastro específico.
  • Unidad de investigaciones en apoyo como auxiliares de la Justicia.
  • Unidad de comunicaciones.
  • Unidad de drones.
  • Unidad de prospección geofísica- geo radar- Sonar de barrido lateral.
  • Unidad Móvil de Criminalística.
  •   Prefectura Naval Argentina:
  • Personal de infantería.
  • Unidades de buzos tácticos.
  • Material específico de navegación. 
  • Policía de Seguridad Aeroportuaria:
  • Emisión de alerta en todos los aeropuertos del país, con la pertinente difusión de afiche de búsqueda en dichas terminales.

Asimismo, el Comando Unificado de Operaciones (CUO) de la Federación de Bomberos ha dispuesto canes detectores de restos humanos y junto al Ejército Argentino han dispuesto
apoyo logístico.

El Ministerio de Seguridad Nacional cuenta con estadísticas actualizadas en materia de personas desaparecidas, con parámetros diferenciados, a través del trabajo del Sistema
Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU).

Es importante recordar que las estadísticas del SIFEBU se basan en la información remitida por las provincias (cuerpos policiales o Poder Judicial o Ministerio Público Fiscal), en el marco de los Convenios de colaboración firmados, encontrándose con frecuencia la falta o demora en la comunicación del hallazgo y cierre de los casos de personas buscadas por parte de las
autoridades intervinientes.

El SIFEBU al 31 de marzo de 2025 tiene registradas 1.565 búsquedas vigentes de niños, niñas y adolescentes.

El Ministerio de Seguridad Nacional informa que existe el Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas (RNIPME) dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación. En la órbita del Poder Ejecutivo, en el Ministerio de Seguridad Nacional, el SIFEBU (Sistema Federal de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas) lleva un registro de personas desaparecidas -niños, niñas, adolescentes y adultos, y, además, incluye el registro de personas halladas con identidad desconocida (NN), vivas y fallecidas en cuya identificación participa. 

Es necesario aclarar que el día 14 de junio de 2024 fue activado el Programa Alerta Sofía a solicitud, vía oficio judicial, de la fiscalía provincial interviniente en primera instancia. Al respecto de las líneas de investigación, estas son determinadas por la fiscalía encargada del caso, siendo esta una atribución exclusiva del Poder Judicial. Es importante destacar que la República Argentina ha consolidado importantes avances en la prevención y persecución de la trata de personas, liderando iniciativas regionales y fortaleciendo la cooperación nacional e internacional.

La intervención coordinada de organismos estatales, fuerzas de seguridad y el Poder Judicial ha sido clave para sostener políticas efectivas. Gracias a estos esfuerzos, el país se mantuvo por segundo año consecutivo en el NIVEL 1 del TIP Report del Departamento de Estado de EE.UU., que reconoce a los países con mayor compromiso en la lucha contra la trata.

Como prioridad, se han adaptado estrategias frente a los cambios y nuevas modalidades del delito en la región. Asimismo, junto con la Dirección Nacional de Migraciones se cuenta con un protocolo específico desde el año 2012, "Protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas en pasos fronterizos" aprobado por Resolución MS 421 y Resolución DNM 001, y destinado a agentes migratorios y Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales con función migratoria delegada".