Revisión de pensiones por discapacidad: qué hacer si te citan

Todo lo que necesitás saber sobre la auditoría de pensiones no contributivas: requisitos, documentación y cómo evitar la suspensión.

01 de abril, 2025 | 14.48

El Gobierno nacional inició un proceso de revisión de las Pensiones No Contributivas (PNC) por discapacidad, lo que generó dudas entre miles de beneficiarios. Si recibiste una carta documento, es clave que sepas qué pasos seguir para mantener tu beneficio

¿Qué está pasando con las Pensiones No Contributivas?

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) está realizando una auditoría para verificar que las PNC lleguen a quienes realmente las necesitan. El proceso comenzó en marzo y consiste en una evaluación médica a cargo de profesionales de PAMI.

Si percibís esta pensión, podés recibir una citación formal. No entres en pánico: es un trámite de control, pero es obligatorio presentarse.

¿Quiénes tienen que presentarse a la auditoría?

La revisión alcanza a quienes cobran la Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral, bajo la Ley 13.478 y el Decreto 432/97. Sin embargo, hay excepciones:

  • Menores de edad (no están incluidos en esta revisión).

  • Personas ya auditadas en 2024 (no deben volver a presentarse).

Si no estás en estos grupos y recibís la citación, tenés que asistir.

Documentación necesaria para la auditoría

No hace falta hacer estudios nuevos solo para la cita, pero sí llevar documentación médica actualizada que respalde tu condición. Estos son los requisitos:

  • DNI original y fotocopia

  • Estudios médicos actualizados (no mayores a 6 meses)

  • Historial clínico que acredite tu condición

Presentá estudios médicos actualizados que acrediten tu condición.

No necesitás:

  • No se exige Certificado Médico Oficial (CMO)

  • No requiere Certificado Único de Discapacidad (CUD)

  • No necesitás hacer estudios nuevos específicamente para esta cita

¿Dónde y cómo presentar la documentación?

Después de la evaluación médica, tenés 30 días para enviar los papeles. Podés hacerlo por estas vías:

  1. Plataforma Trámites a Distancia (TAD): Subí los documentos digitalizados. La ventaja es que este sistema esta disponible 24/7.

  2. Presencial en ANSES: Sacá turno y entregalos en persona.

  3. Centros de ANDIS: Acercate a las oficinas habilitadas.

  4. Correo postal: Enviá la documentación a Hipólito Yrigoyen 1447, CABA.

¿Qué pasa si no vas a la auditoría?

La asistencia es obligatoria. Si no te presentás sin justificación, tu pensión podría suspenderse.

Si tenés un impedimento válido (enfermedad, viaje, etc.), tenés que avisar al menos 24 horas antes de la cita. Para hacerlo:

  • Enviá un mail a inasistenciapnc@andis.gob.ar con:

    • Copia de tu DNI.

    • Documentación que respalde tu ausencia (certificado médico, pasaje, etc.).

  • También podés contactar al chatbot TINA por WhatsApp: (54 11) 3910-1010.

La inasistencia sin aviso puede suspender tu pensión temporalmente.

¿Cómo hacer consultas?

Si tenés dudas sobre el proceso, podés comunicarte con ANDIS por estos medios:

  • Teléfono: (54 11) 4379-7630/7631 (de 8 a 16 hs.).

  • Mail: citacion@andis.gob.ar.

  • WhatsApp: Chatbot TINA (54 11 3910-1010).