Cada 1 de julio se conmemoran efemérides y hechos históricos ocurridos en la Argentina y en el mundo que dejaron una huella en la humanidad. En esta fecha sucedieron eventos significativos que abarcan desde los fallecimientos de Leandro Alem y Juan Domingo Perón, la fundación del Club Nueva Chicago hasta el último partido de Carlos Bianchi.
A continuación, te contamos los hechos más destacados:
1861 - L’Osservatore Romano
En la Ciudad del Vaticano fue publicado por primera vez el periódico diario político-religioso L’Osservatore Romano, que da cobertura a todas las actividades públicas del Papa y publica editoriales escritos por miembros importantes del clero de la Iglesia católica.
1896 - Fallecimiento de Leandro Alem
A los 54 años se suicidó en Buenos Aires el abogado y legislador Leandro Nicéforo Alem, fundador de la Unión Cívica Radical y organizador de la fallida Revolución del Parque de 1890. Combatió en la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay (1865-1870).
1908 - SOS
Empezó a usarse en todo el mundo la señal telegráfica de socorro SOS en código Morse. Había sido aprobada en 1906, durante una conferencia en Berlín, para reemplazar a la sigla “CQ,D” (“Come quickly, distress” o “Vengan rápido, peligro”). Fue elegida por su sencillez: tres puntos cortos, tres largos y otros tres cortos.
1911 - Nueva Chicago
Un grupo de jóvenes de 15 a 20 años fundó el club de fútbol Los Unidos de Nueva Chicago en el barrio porteño de Mataderos, y eligen al verde y el negro como colores representativos del actual Club Atlético Nueva Chicago.
1961 - Nacimiento de Lady Di
En el pueblo inglés de Sandringham nació la aristócrata Diana Frances Spencer, conocida como Lady Di, princesa de Gales y primera esposa de Carlos de Gales, heredero de la Corona británica, con quien tuvo dos hijos, Guillermo y Enrique. Murió en un accidente automovilístico en 1997 en París.
1961 -Nacimiento de Carl Lewis
Nació en la ciudad de Birmingham, en Alabama, el atleta estadounidense, especialista en carrera de velocidad y salto en largo, ganador de diez medallas olímpicas: ocho de oro, una de plata y otra de bronce.
1974 - Fallecimiento de Juan Domingo Perón
A los 78 años murió en Olivos el tres veces presidente de la Nación y fundador del Partido Justicialista. Una multitud pasó por el Congreso de la Nación para despedir sus restos, que hoy descansan en un panteón en la quinta de San Vicente, donde vivió con María Eva Duarte, su segunda esposa.
1984 - Carlos Bianchi
El delantero jugó por última vez en Vélez Sarsfield, donde cumplía una segunda etapa como jugador. Bianchi “colgó los botines” en el partido que su equipo perdió como local ante Boca Juniors por 2-1. Es el máximo goleador de Vélez con 206 tantos del total de 385 que marcó a lo largo de su carrera profesional.
1990 - Marcelo Bielsa
El entrenador Marcelo “El loco” Bielsa asumió como director técnico de Newell´s Old Boys, con el que ganó el Torneo Apertura 1990 y el campeonato de la temporada 1990-1991. También fue subcampeón de la Copa Libertadores 1991 al perder la final con el San Pablo brasileño en desempate por penales.