Cada 6 de mayo se conmemoran efemérides y hechos históricos ocurridos en la Argentina y en el mundo que dejaron una huella en la humanidad. En esta fecha sucedieron eventos significativos que abarcan desde los nacimientos de Sigmund Freud, Luis María Drago y Orson Welles, el inicio de la construcción de la Basílica de Luján y el estreno de la película Esperando la carroza.
A continuación, te contamos los hechos más destacados:
1856 - Nacimiento de Sigmund Freud
Nació en la ciudad de Pribor, en Moravia, el médico neurólogo checo, padre del psicoanálisis y uno de los intelectuales más importantes del siglo XX. Sus aportes en la psicología, el pensamiento y la cultura enriquecieron a la sociedad occidental contemporánea.
1859 - Nacimiento de Luis María Drago
En Buenos Aires nació el abogado y político, destacado por su labor como criminalista al impulsar la creación de la Sociedad Antropológica Jurídica. Como canciller dictó la Doctrina Drago (1902), que establece que ningún estado extranjero puede usar la fuerza contra una nación americana para cobrarle una deuda financiera.
1890 - Basílica de Luján
El sacerdote Jorge María Salvaire empezó la construcción de la Basílica de Nuestra Señora de Luján en la ciudad bonaerense homónima. Las obras estuvieron a cargo del arquitecto francés Uldéric Courtois. La basílica de la patrona de la Argentina fue inaugurada y bendecida en 1910.
1915 - Nacimiento de Orson Welles
En la ciudad de Kenosha, Wisconsin, nació el actor, guionista, locutor de radio y cineasta, considerado uno de los artistas más versátiles del siglo xx en el campo del teatro, la radio y el cine. Ganó fama por su labor en la obra radiofónica La guerra de los mundos y el filme Ciudadano Kane.
1945 - Nacimiento de Bob Seger
Nació en la ciudad de Lincoln Park, en Michigan, el cantante, compositor y guitarrista estadounidense, considerado un referente del rock que retrata la vida de los trabajadores norteamericanos. Vendió más de 75 millones de discos.
1985 - Esperando la carroza
En Buenos Aires se estrenó la película Esperando la carroza, uno de los clásicos del cine argentino de humor costumbrista, dirigida por Alejandro Doria y protagonizada por Antonio Gasalla, China Zorrilla, Luis Brandoni y Betiana Blum. De tono satírico, el filme fue adaptado en Brasil, España y Portugal.
1994 - Eurotúnel
Fue inaugurado el túnel que une a Francia con el Reino Unido a través del canal de la Mancha. Tiene una longitud de 50,5 kilómetros, 39 en trayecto submarino a una profundidad de 40 metros. Permite el tránsito de personas y mercaderías entre la ciudad francesa de Calais y la británica de Folkestone.
2004 - Friends
Al cabo de diez temporadas, fue emitido en Estados Unidos el último episodio de la serie televisiva Friends, una de las más celebradas del género de comedia de situación. La serie concluyó con El último, capítulo doble que fue visto por más de 50 millones de espectadores.
2005 - Audioslave
La banda de rock se convirtió en la primera de Estados Unidos en ofrecer un recital en Cuba. Unos 70.000 espectadores asistieron a su concierto gratuito en La Habana.
2015 - Jérôme Boateng
Hubo un auge en las redes sociales de los memes con fotos del defensor del Bayern Munich alemán Jérôme Boateng cuando cayó de espaldas en un fallido intento por evitar que Lionel Messi anote el segundo gol del Barcelona español, que ganó 3-0 en semifinales de la Liga de Campeones de Europa. Con Boateng en el piso, “La pulga” marcó el gol al “pinchar” la pelota por encima del arquero.
2021 - Fallecimiento de Nelly Prince
A los 95 años murió en Buenos Aires la locutora, cantante y actriz Nelly Isabel Couto, una de las grandes artistas de la escena nacional. Actuó en 15 películas y es recordada por su personaje de Payaso Rabanito.
2021 - Fallecimiento de Carlos Griguol
A los 86 años murió en Buenos Aires el exfutbolista y exentrenador Carlos Timoteo Griguol, uno de los directores técnicos más respetados del fútbol argentino, que le puso el apodo de El maestro por su dedicación en la formación de jugadores y equipos. Fue campeón con Rosario Central (1973) y con FerroCarril Oeste (1982 y 1984), entre otros logros.
2025 - Día Internacional Sin Dietas
Esta fecha reivindica la aceptación del cuerpo humano en su diversidad de formas. También alerta sobre los regímenes dietéticos exagerados que ponen en riesgo la salud y para prevenir la anorexia y otros desórdenes alimentarios.