Xiaomi lanza un aire acondicionado portátil que calienta en 80 segundos

La marca china sorprende con un aire acondicionado de torre que calienta ambientes super rápidos. ¿Cuánto cuesta?

05 de mayo, 2025 | 20.28

En plena temporada de frío, Xiaomi sorprende con un equipo revolucionario: un aire acondicionado de torre que calienta ambientes en solo 80 segundos. Perfecto para los inviernos crudos de Argentina, este dispositivo combina diseño innovador y tecnología de punta. Te contamos por qué podría ser tu mejor aliado contra el frío.

Calefacción ultrarrápida cuando más la necesitás

El Xiaomi Mijia Super Energy Saving Vertical 3 HP no solo enfría en verano: su función de calefacción puede elevar la temperatura de una habitación en menos de 80 segundos. Imaginate llegar a casa en un día helado y tener calorcito casi al instante.

  • Potencia de 3 HP para espacios amplios

  • Distribución uniforme con oscilación de 115°

  • Tecnología inverter para mayor eficiencia energética

Diseño inteligente para tu hogar

A diferencia de los aires tradicionales que quedan fijos en la pared, este modelo de estilo torre se integra a tu decoración como un mueble moderno. Lo podés mover según tus necesidades: hoy en el living, mañana en tu home office.

Ventajas clave:

  • No requiere instalación complicada

  • Portátil (aunque necesita unidad exterior)

  • Pantalla táctil y control por app

Su diseño portátil evita obras y se mueve por toda la casa.

Tecnología que cuida tu bolsillo y tu salud

Con el invierno también llegan las facturas de luz más caras. Este equipo de Xiaomi incluye:

  •  Modo ahorro energético
  •  Función autolimpiante para mantener la calidad del aire
  •  Actualizaciones remotas para mejorar su performance

¿Cuándo llega a Argentina y cuánto va a costar?

Actualmente disponible en China por unos 675 euros, el gran interrogante es si Xiaomi lo va a traer oficialmente al país. Considerando los impuestos, podría ubicarse en el rango de $1.200.000 a $1.500.000.

Otras alternativas, mientras tanto, podrían ser aires convencionales con bomba de calor, calefactores inteligentes o sistemas de climatización portátiles.

Cómo mantener el hogar caliente en invierno

El invierno argentino puede ser implacable, pero con las técnicas adecuadas podés transformar tu casa en un refugio cálido sin gastar fortunas en calefacción. Acá te revelamos métodos probados para retener el calor y crear ambientes acogedores durante los meses más fríos.

1. Sellá puertas y ventanas

El 30% del calor se escapa por rendijas. Usá burletes adhesivos en marcos y considerá cortinas térmicas gruesas. Para detectar filtraciones, mové una vela encendida cerca de los bordes: si la llama oscila, encontraste un punto crítico.

2. Optimizá el uso de cortinas

Abrí las cortinas cuando dé el sol directo y cerrálas al atardecer. Las de tejido grueso actúan como aislantes térmicos naturales. En dormitorios, probá modelos blackout con forro térmico incorporado.

3. Distribución inteligente de muebles

No coloques sofás o camas frente a radiadores ni bloquees salidas de calor. Los muebles grandes contra paredes exteriores ayudan como barreras adicionales contra el frío.

Con estos tips, tu hogar va a ser una fortaleza contra el frío.

4. Alfombras estratégicas

El piso pierde hasta el 10% de temperatura. Cubrí zonas de circulación con alfombras de lana o materiales densos, especialmente en pisos de cerámica o cemento alisado que son más fríos.

5. Térmica para paredes y techos

Si realizás reformas, considerá aislantes como lana de vidrio o espuma de poliuretano. Para soluciones temporales, los paneles decorativos de corcho o telas gruesas en paredes norte ayudan.

6. Temperatura constante

Mantener 19-21°C es ideal. Cada grado adicional aumenta un 7% el consumo energético. Los termostatos programables permiten ajustar horarios según tu rutina.

7. Ventilación controlada

Renová el aire 10 minutos al mediodía cuando hace menos frío. Evitá corrientes prolongadas que enfríen paredes y muebles, que después tardan horas en recuperar temperatura.

8. Fuentes de calor alternativas

Hornear o cocinar sopas aporta calor residual. Las velas en grupo (con precaución) y lámparas halógenas también elevan la temperatura ambiente varios grados.

9. Techos más cálidos

Si tenés doble altura, instalá ventiladores de techo en modo invierno (giran en sentido horario) para redistribuir el aire caliente que sube.

10. Ropa hogareña

Invertí en mantas térmicas para sofás y sillas. Las fundas nórdicas para sillones crean microclimas cálidos donde más los necesitás.