El pueblito bonaerense histórico que produce grandes vinos especial para una escapada

El pueblo es conocido por los vinos locales y es ideal para escapar de la ciudad. Cómo llegar desde Capital Federal.

11 de septiembre, 2025 | 12.35

En el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Saldungaray emerge como una joya serrana que combina historia, naturaleza, arquitectura y producción vitivinícola de alto nivel, una alternativa ideal para quienes buscan salir de la ciudad unos días y recargar energías. Este pequeño pueblo, que participa en el programa Best Tourism Villages de la ONU, ofrece una escapada que promete mucho más que solo aire fresco.

Saldungaray no busca competir con ciudades grandes ni con resorts. Su atractivo reside en lo rústico, lo auténtico: el canto de los gallos al amanecer, los vinos del valle, la arquitectura que sorprende con su escala humana, los caminos de tierra, las ferias localizadas. Para quienes buscan unas horas lejos de la prisa, esta localidad ofrece un refugio ideal para reconectar con lo simple.

Historia y rasgos señeros de Saldungaray

Fundado oficialmente en 1900 por el inmigrante vasco-francés Pedro Saldungaray, el poblado conserva huellas del ayer que se perciben en sus construcciones, sus plazas, su estación de tren y sus edificios públicos. Antes de su fundación formal, era zona estratégica del Fortín Pavón, un punto militar de relevancia durante las campañas del siglo XIX. 

La arquitectura de Saldungaray adquiere carácter distintivo gracias a la obra de Francisco Salamone: su portal del cementerio -de estilo Art Decó-, la delegación municipal, el mástil de la plaza y el mercado municipal forman parte del patrimonio visual que le da identidad al pueblo. 

Vinos y sabores regionales en Salundgaray

Saldungaray no solo despierta interés por su historia y paisaje, sino también por su producción vitivinícola emergente. Con viñedos serranos que cultivan variedades como Malbec, Sauvignon Blanc, Chardonnay, Merlot y Cabernet Franc, la Bodega Saldungaray produce vinos jóvenes y espumantes de calidad que se maridan perfecto con los paisajes rurales.

Sumado a los vinos, la gastronomía local ofrece productos artesanales como quesos de campo, dulces regionales, y un bar-museo que rescata elementos del ferrocarril antiguo, ideal para quienes disfrutan de buenas picadas junto a una copa al atardecer.

Qué visitar y qué hacer en Saldungaray

  • Recorrido histórico por el Fortín Pavón y el Centro de Interpretación de Salamone: para conocer de cerca sus raíces y el legado arquitectónico. 
  • Paseos por el paisaje serrano y por los orillas del río Sauce Grande, perfectos para caminatas, fotografía y momentos de silencio. 
  • Degustaciones en bodegas locales, visitas guiadas y participación en eventos como la Fiesta Provincial de la Vendimia, que celebra la cosecha, la música y los vínculos locales. 

Cómo llegar a Salundagaray desde Capital Federal

Para llegar desde Buenos Aires se recorren aproximadamente 576 km -unas siete horas en auto- atravesando rutas que ofrecen ya vislumbres de sierras y tranquilos pueblos. Desde Sierra de la Ventana, el trayecto es mucho más corto: solo unos 9.6 km, en algo más de 10 minutos. El alojamiento incluye opciones de cabañas, hosterías boutique y campings, muchos de ellos inmersos en el paisaje serrano, permitiendo desconectarse y respirar naturaleza.