Escapada al pueblito con historia que celebra la Fiesta Provincial de la Mozzarella: ¿Cuándo y dónde es?

Avanza el calendario de fiestas populares en la provincia de Buenos Aires donde la gastronomía es protagonista. ¿Dónde se realiza la Fiesta de la Mozzarella?

11 de septiembre, 2025 | 21.35

Las escapadas de fin de semana son una tendencia que se consolidaron por las distintas propuestas de pueblos y localidades de la provincia de Buenos Aires, que buscan atraer a turistas durante los sábados y domingos. Entre las actividades, destacan los festivales gastronómicos, donde los visitantes pueden degustar la producción local.

Una de estas festividades es la Fiesta Provincial de la Mozzarella que se realiza todos los años en el municipio de San Vicente. Se trata de uno de los eventos más importantes del calendario de eventos bonaerense donde miles de personas tienen la posibilidad de conocer nuevas localidades y pueblos, y disfrutar de lo mejor de la gastronomía regional.

¿Dónde y cuándo se hace la Fiesta Provincial de la Mozzarella?

El evento se realizará del 10 al 12 de octubre en el predio Ferial Vieja Estación con entrada libre y gratuita. De la organización forman parte el Club Argentino de Servicios de San Vicente (CAS), con el apoyo de la Municipalidad de San Vicente. 

La primera vez que se realizó fue en 2011, en el Colegio San José. Desde entonces ganó relevancia hasta llegar al calendario de fiestas populares de la provincia, tanto por la convocatoria como por su producción destacada de Mozzarella. En lo que respecta a la gastronomía, habrá un patio con comidas dulces y saladas, entre las que destacan las parrillas y los foodtrucks.

En su última edición, la fiesta llegó a reunir más de 250 stands con una importante variedad de empresas y a más de 100 emprendedores y artesanos locales. Este año, el Club Argentino de Servicios también ofrecerá stands gratuitos para el área de Cultura, Desarrollo Social, Escuelas Secundarias, la Cooperadora del Hospital Dr. Ramón Carrillo, Los Bomberos Voluntarios, y La Cruz Roja Argentina, entre otras instituciones locales.

¿Qué puedo hacer en San Vicente?

Capilla Santa Clara de Asis

Está ubicada en el  pueblo de Domselaar, a unos 70 kilómetros al sudoeste de Buenos Aires, un lugar tranquilo que combina callecitas asfaltadas y de tierra. La iglesia, de una sola nave y torre de cmpanario central, fue construida en 1875 y el proyecto correspondió al arquitecto sueco C. Kihlberg. Para esto se tomó un lote frente a la Plaza de la Concordia y se adquirió una hipoteca para su construcción, que al no pagarse hizo que para 1881 el templo fuera rematado. Afortunadamente quien lo adquirió, lo donó al pueblo. Hoy es Monumento Histórico Provincial.

Castillo Guerrero de Domselaar

Este lugar lleno de historia que se caracteriza por su imponente estilo francés del siglo XIX.  Allí se exhiben objetos relacionados a Felicitas Guerrero, una mujer de alta sociedad, quien fuere la dueña de una de las fortunas más grandes del país en su época. En el interior de esta casa se conservan reliquias de ese período, todo conservado con la elegancia y el lujo original. Se puede hacer un recorrido histórico guiado por el lugar, donde se destaca un cuarto colonial con ropa de Felicitas, el retrato póstumo ya que no se obtuvo uno de ella en vida, e incluso el dedal que usaba.

Museo Quinta "17 de octubre"

El Museo Histórico “17 de Octubre” Quinta San Vicente está ubicado en un predio que perteneció al ex presidente Juan Domingo Perón, la cual adquirió junto a su esposa Eva Duarte en 1946. En 1989 fue sancionada la Ley N °10856 la cual declaraba de utilidad pública dicha quinta, y se transformo en Museo Histórico y Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Sus 19 hectáreas albergan la mayor y más variada colección de objetos y documentos pertenecientes a Juan Domingo Perón, y se pueden recorrer la casa principal, el torreón, el tren presidencial usado por Perón y Evita, y el edificio central del museo, inaugurado en 2002, donde se exhibe la muestra denominada “Justa, libre y soberana” que refleja la Argentina desde 1945 a 1955. También, desde 2006, se emplaza en el predio el mausoleo, lugar donde se encuentran los restos del mismo general Perón.