A poco más de 2 horas de la ciudad capital y bautizada como “La linda del Sur Cordobés”, Achiras se prepara para recibir a ciento de turistas que la eligen cada primavera por su oferta única de atractivos.
Fundada en 1574 y perteneciente al departamento de Río Cuarto, cerca del límite con San Luis, detenta de un entorno serrano y pintoresco, donde el balneario municipal, con cascadas y playas de arena fina, la catapultan como destino por excelencia en la antesala del verano.
Achiras también cuenta en su historia un hito sanmartiniano: bajo el nombre de Posta Los Nogales, fue la antigua parada del Camino Real por donde pasó José de San Martín.
¿Qué hacer en Achiras?
Achiras, el pueblo serrano que combina paisajes naturales, historia y cultura, ofrece diversas actividades para todos los gustos durante todo el año, siendo el balneario municipal sobre el río Achiras, con playas de arena fina, cascadas y piletas naturales rodeadas de sauces, uno de los más populares.
"La linda del Sur Cordobés" también compite por ser hogar de uno de los rincones más tranquilos de la región: La Ollita, un espejo de agua profundo entre formaciones rocosas. Los arroyos Los Coquitos y Las Lajas suman también alternativas para refrescarse y pasar el día en familia.
La historia también gana espacio en sus calles: la Iglesia de la Merced, la Casa de los Oribe y la Posta de Los Nogales evocan el pasado colonial y gauchesco. Sumado a su gastronomía regional y fiestas populares, Achiras es un destino completo para disfrutar naturaleza, descanso y cultura.
Circuito Real de Achiras
Brinda la posibilidad de introducirse en el viejo camino de postas que existió en el 1800 cuando era el único sistema de comunicación terrestre que comunicaba a Buenos Aires con Chile.
Este recorrido permite explorar una pequeña porción del exCamino Real, donde San Martín hizo algunas diligencias allí, finalizando en la Vieja Posta de los Nogales, que todavía sigue atendida por su descendencia.
Atractivos: Callecita Histórica (Museo, Casa de los Oribe, Plazoleta, Iglesia, etc.), Camino Real, Posta Los Nogales (Museo Histórico), las formaciones geológicas del camino de Las Leoneras y del Cerro Colorado.
Camino Histórico
Este recorrido le permite al ciclista transitar por las pequeñas cuadras coloniales del pueblo, pasando por los lugares más emblemáticos de la historia de Achiras, en los cuales se encuentran cubiertas de mitos y leyendas. Además, brinda la posibilidad al ciclista más exigente recorrer largos tramos de asfalto y ripio, pasando por la estación de tren y finalizando en la Vieja Posta de Los Nogales.
¿Cómo llegar a Achiras?
En vehículo:
- Desde Buenos Aires: Ruta 8 a Río Cuarto, después ruta 30.
- Desde Córdoba: Ruta 36 a Río Cuarto, después ruta 30.
- Desde San Luis: Ruta 20 a La Toma, después ruta 10 a La Punilla, después ruta 30.
- Desde Villa Mercedes: Ruta 1 a La Punilla, después ruta 30.
- Desde Rosario: R.N. 33, después R.P. 93, 11, R.N. 158,36, autopista Nacional 005 y R.P. 30
En ómnibus:
- Desde Buenos Aires: Empresas Chevallier, Expreso del Oeste, Sierras Cordobesas.
- Desde Córdoba: Empresas Chevallier, TAC, Lep hasta Río Cuarto, después Expreso Achiras
- Desde Río Cuarto: Empresa Expreso Achiras
Oficina de Información Turística de Achiras:
- Domicilio: Ruta 30 y Avda. Delmidio Gutiérrez
- Teléfono: 0358 154281033