Escapada al pueblito histórico que celebra el Festival del Queso: ¿cuándo y dónde es?

La provincia de Buenos Aires tiene muchas opciones turísticas, especialmente festividades gastronómicas que celebran lo mejor de la producción local.

07 de septiembre, 2025 | 17.22

Las escapadas de fin de semana son una tendencia que se consolidaron por las distintas propuestas de pueblos y localidades de la provincia de Buenos Aires, que buscan atraer a turistas durante los sábados y domingos. Entre las actividades, destacan los festivales gastronómicos, donde los visitantes pueden degustar la producción local.

Una de estas festividades es el Festival del Queso que se realiza todos los años en la ciudad de Los Toldos, cabecera del partido de General Viamonte. Además, en este lugar destaca el turismo histórico, ya que muchos bonaerenses y ciudadanos de todas partes del país y el mundo puede acercarse la casa donde nació Eva Perón, figura transcendental del siglo XX en nuestro país.

Escapada gastronómica a Los Toldos

El próximo mes, en la ciudad se realizará la sexta edición del Festival del Queso, que celebra a una variante que se produce desde hace 75 años en Los Toldos: el Gouda. Su origen comenzó con la llegada de inmigrantes suizos y holandeses que se asentaron en la zona, pero no es el único.

También destaca el queso de cabra, producto de los curas Benedictinos. Hoy se realiza en distintos establecimientos queseros, los cuales se suman al festival que cada año crece sumando nuevas propuestas: salamines, conservas, yogurt, dulce de leche, alfajores, entre otros.

¿Cuándo se hace el Festival del Queso?

Desde la Municipalidad de General Viamonte informaron que el festival se realizará el sábado 11 y el domingo 12 de octubre, evento que coincide con el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Muchos podrán conocer el tambo, la producción quesera por dentro y mucho más.

La celebración recuerda, también, cómo nació la producción del queso Gouda en esta región a partir de la llegada de inmigrantes suizos y holandeses, pero no fueron los únicos ya que los españoles e italianos trajeron las recetas de el sardo, la provoleta, el pategrás y el parmesano, que fueron elaborados por los Benedictinos.

Por otro lado, el festival también incluye propuestas de circuitos turísticos a la Casa Museo Eva Perón, la estación ferroviaria, la zona Mapuche, el Monasterio Benedictino Santa María de Los Toldos, la famosa Don Mario, catalogada como “mejor heladería de la argentina”, entre otras opciones.

¿Qué puedo hacer en Los Toldos?

La ciudad le debe su nombre a la tribu Mapuche que, al mando del cacique Ignacio Coliqueo, se instaló en el lugar a mediados del siglo XIX. Se trata de un destino pluricultural. Aquí se encuentra "La Olla" o “Rehue”, un lugar sagrado  que originalmente fue utilizado como un sitio de protección. También se puede visitar el taller de telar e hilado Mapuche “Kume Lalen” en la casa cultural “Ruka Kimun”.

Los espacios forman parte de un circuito que, para ingresar, requiere invitación y compañía de algún miembro de la comunidad como Lisandro Coliqueo, quien organiza visitas guiadas sobre las costumbres de los Mapuches.

Para los amantes de la historia y de la política, Los Toldos es la tierra natal de "Evita", una de las mujeres más importante de la historia argentina que marcó un antes y después en nuestro país. Su personalidad trascendió las fronteras y es habitual que la institución reciba visitantes de todas partes del mundo, con la curiosidad de conocer el lugar donde la líder dio sus primeros pasos. Al cumplirse 100 años de su natalicio, se inauguró un imponente complejo museográfico en torno a la casa que habitó durante su infancia.

¿Cómo llego a Los Toldos desde CABA?

Para llegar a Los Toldos en auto desde la Ciudad de Buenos Aires, se puede tomar la Ruta N°7 hasta Junín desviándose por Ruta N°65 hasta General Viamonte. También están habilitadas distintas líneas de colectivos, que se pueden consultar en la web oficial del municipio.