El próximo fin de semana largo en la Argentina será del viernes 10 de octubre al domingo 12. Originalmente, el calendario nacional no contemplaba un feriado puente, por lo que muchas personas aprovecharon la oportunidad y planificaron una escapada a último momento. Si bien en la provincia de Buenos Aires hay muchos pueblos y localidades, el interior del país también cuenta con destinos únicos, que incluso fueron nominados como los mejores del mundo.
En febrero de este año, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación había anunciado la quinta edición de la iniciativa Best Tourism Villages, impulsada por ONU Turismo, en la que ocho pueblos serán seleccionados para representar a la Argentina. En 2024, fueron elegidos Trevelin (Chubut), Caviahue-Copahue (Neuquén), Villa Tulumba (Córdoba) y Gaiman (Chubut). Los resultados del 2025 se conocerán este mes.
El pueblo cordobés nominado entre los mejores del mundo
San Javier y Yacanto, en el Valle de Traslasierra, fue seleccionada para representar a Córdoba en la edición 2025 de Best Tourism Villages, ranking que distingue a los destinos rurales más sobresalientes del planeta.
Algunas de las propuestas para conocer el pueblo son el senderismo, el avistaje de aves y vinos de altura. En San Javier y sus alrededores se ubican algunas bodegas donde se elaboran productos de buena calidad en el marco de los Caminos del Vino de Córdoba. Las principales bodegas son Noble de San Javier, La Matilde, Araoz de Lamadrid y Piedra Mora.
¿Qué puedo hacer en San Javier y Yacanto?
Como está a unos 1000 metros sobre el nivel del mar, sobre el faldeo de las Sierras Grandes, lo que permite disfrutar de sus senderos rodeados de naturaleza. Por lo tanto, es ideal para realizar trekking, avistaje de aves, foto turismo o cualquier actividad relacionada con la contemplación de la naturaleza.
Para quienes buscan paz y tranquilidad pueden visitar el pueblo, que tiene como ícono turístico el Cerro Champaquí, uno de los más altos de la provincia, desde San Javier y Yacanto el acceso es más directo.
Las aguas cristalinas de sus arroyos bajan desde el filo de la sierra, sus quebradas y bosquedas serranos. También hay circuitos para el mountain bike, con senderos de baja dificultad que están marcados para su recorrido autoguiado y otros de mayor que requieren de guías profesionales para su recorrido. Para obtener más información se puede ingresar a la web oficial de sanjavieryacanto.gob.ar.
¿Dónde queda San Javier y Yacanto?
Se ubica sobre la ruta 14, a 188 kilómetros de la capital provincial, a los pies del cerro Champaquí, con menos de 3000 habitantes y un 80% de su territorio cubierto por bosque nativo, este destino cordobés ofrece una experiencia turística auténtica, en equilibrio con el entorno y basada en el ecoturismo, el turismo rural, el enoturismo y las actividades al aire libre.
Además del pueblo cordobés, fueron seleccionados otros siete de distintas regiones de la Argentina: Maimará (Jujuy), Seclantás (Salta), Villa Elisa (Entre Ríos), Famatina (La Rioja), Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes), Uspallata (Mendoza) y Saldungaray (Buenos Aires).
El Best Tourism Villages premia a los destinos que conservan su esencia, promueven el desarrollo rural, protegen la biodiversidad, fortalecen el tejido social y comparten sus valores culturales con los visitantes.