Ubicada en el "Valle de los grandes lagos" de Córdoba y sede permanente de la mítica Fiesta Nacional de la Cerveza, Villa General Belgrano vuelve a revalidar este 2025 su trono como destino turístico detentor de bellos paisajes serranos, arquitectura alpina y excelencia en servicios de gastronomía y alojamientos.
Fundada coomo "Villa Calamuchita" en 1932 por inmigrantes de Europa, principalmente alemanes, su nombre cambió en 1943 por iniciativa de la Legislatura Provincial, en honor a Manuel Belgrano, el creador de la bandera argentina.
Escenario de un encanto natural traducida en una variedad de actividades para disfrutar al aire libre todo el año, en 2019 recibió el certificado de Ciudad Sustentable y en 2020 fue distinguida por el sello Safe travels.
¿Qué hacer en Villa General Belgrano?
Villa General Belgrano es un destino para disfrutar todo el año, aunque dos momentos se mantienen en la agenda turística: las vacaciones de verano y la Fiesta Nacional de la Cerveza, la versión local del Oktoberfest.
Cerro de la Virgen y Pico Alemán
Sobre el cordón de las Sierras Chicas, dos picos ofrecen la posibilidad de un ascenso a pie, para ser testigos de una hermosa vista panorámica del pueblo y del Valle.
El Cerro de la Virgen y Pico Alemán forman parte del cordón montañoso de las Sierras Chicas y se encuentran a 980 m.s.n.m.
Paseo de los Arroyos
El paseo se encuentra a dos cuadras del casco céntrico. Con un sendero al lado del arroyo muy visitado por los turistas y los vecinos de la localidad, se convirtió en un lugar alternativo para recorrer el pueblo.
Ofrece gran vegetación autóctona y exótica, tranquilidad y silencio, espacios para descansar y tomar unos mates, para realizar ejercicios físicos, correr o simplemente disfrutar del pintoresco paisaje.
Pozo Verde y Cerro Mirador
El paseo natural ofrece una caminata por el arroyo entre intensa vegetación autóctona y sierras. La primera parada es una pequeña olla de agua con escasa profundidad. La caminata continúa hasta un punto más alto con hermosas vistas del pueblo y alrededores llamado Cerro Mirador a 864 m.s.n.m.
Oktoberfest 2025
Desde el fin de semana del 14 al 24 de noviembre, Villa General Belgrano volverá a ser sede de la Fiesta Nacional de la Cerveza, también conocida como Oktoberfest.
Con espectáculos de bandas de música y cuerpos de bailes centroeuropeos durante el pleno de las jornadas, este rincón de los "Valle de los grandes lagos" se vistará de gala para atrae a miles de turistas que podrán disfrutar del patio cervezero más grande de Argentina.
La fiesta surgió en el pueblo en 1960, de la mano de los primeros inmigrantes alemanes. Las orquestas y los grupos de bailes, eran presentados por el locutor Matías Calvo Ortega, quien dio nombre al escenario principal en la actualidad.
Oktoberfest 2025: cronograma de actividades y grilla de artistas
Entre los artistas confirmados se encuentran Abel Pintos, Babasónicos, Los Pericos, La Vela Puerca, La K’onga, The Beatles Symphonic Fantasy —un espectáculo que fusiona la música de The Beatles con una orquesta sinfónica— y Experiencia Queen, un tributo a la legendaria banda británica.
"Quisimos superarnos este año con propuestas que combinen lo mejor de la música actual con espectáculos innovadores", señaló La Secretaria de Turismo local Gabriela Cachayú.
La Oktoberfest mantendrá sus clásicos: degustaciones de cervezas artesanales, platos típicos como pretzels, schnitzels y strudels, además de puestos con artesanías centroeuropeas. El Parque Cervecero, con capacidad ampliada, albergará a los principales productores cerveceros de la región.
¿Cómo llegar a Villa General Belgrano?
Para llegar en auto a Villa General Belgrano desde la Ciudad de Córdoba se deberá tomar la Ruta Nacional 20 en dirección a Villa María y luego desviarse hacia la Ruta Provincial 5, que conecta directamente con este rincón alemán.
Existen también varias compañías de colectivos que la conectan a la capital provincial.