Ni Jujuy, ni Mendoza: la verdadera joya oculta está en esta provincia para una escapada

El litoral argentino es uno de los destinos que los turistas eligen con poca frecuencia. Sin embargo, ofrecen experiencias únicas.

14 de agosto, 2025 | 19.05

La Argentina tiene muchos destinos turísticos para conocer durante las vacaciones o en alguna escapada en fines de semana largo. Los clásicos destinos suelen ser los del norte del país o el sur, pero en la zona del Litoral se encuentra una provincia que ofrece una de las maravillas que hay en nuestro territorio: los Saltos del Moconá, en Misiones.

Esta ubicación se encuentra en la frontera que une Argentina con Brasil, y es uno de los principales atractivos de Misiones, pese a que no cuente con la misma popularidad que las Cataratas del Iguazú. Se trata de una serie de pequeñas caídas de agua que varían entre dos y ocho metros de altura, formando así un entorno donde el flujo del río se combina con la exuberancia de la selva.

¿Por qué son únicos los Saltos del Moconá?

Este espectáculo único en el mundo, producto de una falla geológica hace millones de años, divide el río a lo largo de aproximadamente tres kilómetros y provoca que el agua caiga lateralmente. Estos recorren paralelamente al río Uruguay.

Esta característica influye directamente en la altura de los mismos ya que depende del nivel del río. La altura de los saltos tiene un promedio entre 2 y 4 metros en años de crecidas y de 6 a 8 metros en años de bajantes, dependiendo de las precipitaciones de cada año. Raramente, de manera extraordinaria, pueden alcanzar 10 metros de caída.

El acceso al parque depende de la altura del arroyo Yabotí, si este nivel es bajo se puede acceder, de lo contrario el parque se encuentra en estado inhabilitado hasta tanto baje su nivel.

¿Dónde quedan los Saltos del Moconá?

Se sitúa en la línea divisoria entre Argentina y Brasil, en el sureste del departamento San Pedro, dentro de la provincia de Misiones, y en el estado brasileño de Río Grande del Sur. La distancia aproximada desde este punto hasta Posadas, la capital provincial, es de 327 kilómetros, mientras que desde Buenos Aires supera los 1200.

La altura de los saltos tiene un promedio entre 2 y 4 metros en años de crecidas y de 6 a 8 metros en años de bajantes.

¿Qué puedo hacer en Saltos del Moconá?

Algunas de las actividades son:

  • Trekking
  • Paseo acuático por el Río Uruguay
  • Tirolesa
  • Reserva Natural Yateré: con senderos guiados y miradores para poder observar el río y su biodiversidad
  • Puestos artesanales de productos orgánicos y dulces: producidos por la comunidad guaraní.
  • Huerta orgánica: cultivos de té, yerba y café de la comunidad guaraní.
  • Museo de los Aromas y Casa de las Piedras: una salida que ofrece una excéntrica experiencia basada en el sentido del olfato, ya que allí se puede observar el proceso de elaboración de la citronela, mientras se cata diferentes perfumes y objetos.

¿Cómo llego a Saltos del Moconá?

En auto desde Posadas se debe tomar la Avenida Acceso Sur en dirección a Garupá; desde allí, se debe seguir por la Ruta Nacional n° 12, enlazar con la Ruta Provincial n° 103 y continuar hasta la Ruta Provincial n° 2. 

Para quienes viajan desde Buenos Aires a la capital de Misiones, las opciones incluyen vuelos domésticos desde Aeroparque Jorge Newbery o el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, además de servicios de colectivos de larga distancia.