Existe una escapada en un pueblo cerca de Buenos Aires que es ideal si querés vivir una noche única este octubre 2025. Cada octubre, este pueblo, un destino imperdible, celebra la Noche de las Antorchas. En este evento, convergen la playa, la fiesta, una fogata, música, gastronomía y paisajes inolvidables.
Se trata de Villa La Paz, un pueblito que muy pocos conocen, ubicado en el departamento de Colonia del Sacramento, Uruguay. Para quienes buscan una escapada distinta antes de que termine el año, este mágico destino sorprende año a año a los turistas en octubre con esta celebración única.
Este poblado, también llamado Colonia Piamontesa por sus raíces italianas, está a apenas un poco más de tres horas de la Ciudad de Buenos Aires. Cada 17 de octubre, las calles se iluminan con antorchas en honor a su aniversario, un ritual que le rinde homenaje a una tradición traída por los inmigrantes del Piamonte.
Qué hacer en Villa La Paz, pueblo de Uruguay dentro de Colonia
Villa La Paz está rodeada de paisajes rurales y cerca del río Rosario, y al día de hoy es un destino turístico que combina naturaleza, tranquilidad y sabores locales. Sus playas son únicas, y además, ofrecen paseos en canoa y travesías nocturnas a la luz de la luna, dos de las experiencias más buscadas por los visitantes.
El encanto del pueblo también está en sus productos artesanales, como dulces, mermeladas y conservas que reflejan la identidad local. Este año, Uruguay presentó a Villa La Paz como candidata en la iniciativa Best Tourism Villages de ONU Turismo, que reconoce a los pueblos con propuestas sostenibles y auténticas.
Además de su fiesta más emblemática, Villa La Paz tiene cuatro monumentos declarados de Interés Nacional por el Ministerio de Educación y Cultura uruguayo: el Puente Negro, la Iglesia Valdense, la Iglesia Católica y la histórica Casa Pérez Butler, ideales para visitar.
Cómo llegar a Villa La Paz, Uruguay
El camino más sencillo desde Buenos Aires es tomar un ferry hasta Colonia del Sacramento. Desde allí, el viaje en auto es directo: se recorre la Ruta 1 Brigadier General Manuel Oribe y luego se ingresa por el Camino de los Sauces, que conduce al pueblo. La travesía total demanda poco más de tres horas.