Este martes se conoció el esperado peritaje del Cuerpo Médico Forense, que analizó 20 historias clínicas de pacientes fallecidos por la inoculación de fentanilo contaminado. Según el informe final, en al menos 12 de esos casos hubo un “nexo concausal” del opioide -desarrollado por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.- que incidió en la muerte
El peritaje se llevó a cabo en base al lote Lote 31202 realizado el 18 de diciembre de 2024 y contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. El análisis constató “un factor agravante significativo de la condición clínica del paciente portador de un cuadro clínico complejo con múltiples comorbilidades y contribuyó al desenlace fatal”.
Los especialistas además señalaron que el fármaco contaminado estaba presente en la sangre de los fallecidos, los cuales son 87 confirmados, mientras que otros 9 se encuentran bajo investigación.
El análisis fue realizado sobre casos clínicas de los siguientes centros de salud: Hospital Italiano de Rosario; Hospital Italiano de La Plata, Hospital de Emergencias Clemente Álvarez de Rosario; Sanatorio Parque de Rosario; Sanatorio Parque de Entre Ríos; Sanatorio Cullen de Santa Fe y el Instituto Dupuytren Traumatología y Ortopedia.
Cada caso fue clasificado en tres categorías distintas: en primer lugar, se utilizó el “nexo concausal” que se refiere “a los casos en los que el cuadro infeccioso vinculado a los microorganismos con demostrada identidad fenotípica, molecular y genómica con los recuperados de las ampollas de Fentanilo de HLB Pharma constituye un factor agravante significativo de la condición clínica del paciente portador de un cuadro clínico complejo con múltiples comorbilidades y contribuyó al desenlace fatal. Guarda Relación con el Fármaco Contaminado”.
En segundo lugar, se usó el “nexo causal directo” que posee un “factor determinante en la muerte y/o enfermedad sin que existan otras condiciones médicas que expliquen dichos causales”.
Y, finalmente, el “nexo causal fortuito”, que abarca “a los pacientes que presentan algún antecedente de infección que involucra a los gérmenes de estudio en coexistencia de eventos clínicos al momento de su fallecimiento con entidad suficiente para causar la muerte independientemente del antecedente mencionado”, motivo por el que se detectaron cuatro casos vinculados a esta clasificación.
Con información de Noticias Argentinas