Ford invertirá USD 170 millones para fabricar su primera pick-up híbrida en Argentina

La empresa norteamericana realizará una importante inversión en la planta de General Pacheco. Todos los detalles. 

30 de octubre, 2025 | 17.56

La empresa Ford realizó un importante anuncio para su filial argentina. La compañía automotriz realizará una millonaria inversión en su planta de General Pacheco para producir una nueva pickup.

Con el objetivo de ampliar la línea Ranger, la firma desembolsará 170 millones de dólares destinados a producir en Argentina la versión híbrida enchufable (PHEV) de su pick-up mediana Ford Ranger.

Este nuevo modelo se producirá a partir del 2027 y de esta manera Ford aumentará su inversión en el país a 870 millones de dólares desde su primer desembolso en el 2020 para la renovación de la planta de General Pacheco para comenzar a producir sus pickup.

La empresa también inyectó en la fábrica USD 80 millones en 2024 para la planta de motores y 40 millones de la moneda norteamericana este año para incorporar 300 nuevos operarios, y adaptar la línea para la nueva versión de cabina simple y chasis.

En esta ocasión, el anuncio estuvo acompañado de la visita a la fábrica del CEO Mundial de Ford Motor Company, Jim Farley, luego de una década. Argentina será el segundo país del mundo que fabrique este modelo que por el momento solo se hace en Sudáfrica y allí se exporta a Europa.

El desafío de la fabricación de una camioneta híbrida

Esta inversión de USD 170 millones viene acompañada del desafío que significa incorporar la tecnología híbrida a la planta de producción nacional, algo que está creciendo en el mundo.

Ford se convertirá de esta manera en la primera empresa en producir componentes electrificados en las instalaciones argentinas. Afirmaron que el vehículo tendrá una integración de partes locales y regionales muy alta.

Otro punto que se pudo conocer es que la versión PHEV de la Ford Ranger tendrá entre un 60 y un 70 por ciento de su producción destinada a la exportación y el resto irá al mercado local, lo que significa un importante volumen de este modelo.

La planta de General Pacheco recibirá algunas adaptaciones para ensamblar las partes diferentes que tiene el vehículo, y que consisten en la batería misma y sus sistemas control electrónico de funcionamiento y refrigeración.

También incluye un nuevo guardabarros trasero que incorpora la doble entrada de alimentación, la tapa del depósito de combustible y la del cargador para alimentar de energía la batería que estará alojada en el piso de la caja de carga, sin reducir su capacidad.

La empresa destinará 170 millones de dólares para su nueva pickup.