La Ciudad de Buenos Aires (CABA) será la sede principal de la séptima edición de la semana de la gastronomía japonesa 2025, conocida como la Gastro Japo Food Week. Desde entonces, logró consolidarse como uno de los eventos más esperado por los amantes de la cultura nipona que aprovechan la ocasión para comer y probar los tradicionales platos del país asiático.
Del evento participarán restaurantes, pastelerías, cafés y delivery de CABA como de otras ciudades del país. Estos ofrecerán en cada uno de sus locales menús especiales inspirados en la costumbre japonesa de reunirse al final del día para compartir la comida y la bebida.
¿Cuándo es la semana de la gastronomía japonesa 2025?
El lema elegido para la séptima edición, que se realizará del 26 de septiembre al 5 de octubre, es “Otsukaresama”, una expresión que en Japón se usa para agradecer y reconocer el esfuerzo de la jornada laboral.
Desde Club Gastro Japo, asociación civil que reúne a más de 60 emprendimientos gastronómicos en todo el país, explicaron que quieren "transmitir esa sensación de comunidad y gratitud que se vive en los izakaya japoneses, donde colegas y amigos se juntan después del trabajo a relajarse, charlar y disfrutar de buena comida”.
Este año, el foco estará puesto en el sake, la tradicional bebida japonesa que se elabora a base de arroz fermentado. Aunque en Japón se trata de una bebida tradicional, en la Argentina todavía es una experiencia novedosa para muchos consumidores.
¿Qué puedo comer en la semana de la gastronomía japonesa 2025?
Durante la semana del evento, se buscará dar a conocer sus variedades y formas de consumo, acompañando platos típicos de los izakaya, como brochettes de pollo (yakitori), bowls de arroz con carne (donburi), frituras (tempura) y pequeñas porciones ideales para compartir.
Los locales de pastelería también tendrán su espacio, ofreciendo un after office dulce: una tendencia en alza que combina café de especialidad con wagashi (pastelería tradicional japonesa) y yogashi (estilo occidental con inspiración nipona). Para participar solo hay que acercarse a los locales adheridos.
Durante la semana también habrá pop ups colaborativos con experiencias especiales donde dos o más restaurantes se unirán para ofrecer un menú único, combinando estilos y especialidades en un solo lugar.
Además, la novedad de este año es que el evento contará con la visita de una comitiva de empresarios japoneses de sectores clave como sake, whisky, salsa de soja y vinagres, en el marco de una misión organizada por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
Locales adheridos a la semana de la gastronomía japonesa 2025
Todos los locales adheridos se pueden consultar en la cuenta de Instagram de @clubgastrojapo
- Akari Sushi
- Aki Amai
- AoKuma
- Bistro Tokio
- Buri Omakase
- Buri Lado B
- Doozo
- Dotonbori Takoyaki
- Ensō
- Filos Sushibar
- Haiku
- Henko Bakery
- Hikaru Resto
- Hoshi Sushi
- Juichi
- Ichisou
- Kabuki
- Kawaii Club Café
- Cerveza Kira
- Kodama Omakase
- Kyoen
- La Grulla
- Minimal Sushi
- Mirutaki
- Nikkai Shokudo
- RU Omakase Atlántico
- Sakiko
- Samurai
- Sashimiya
- Sedai Sushi Bowls
- Shigoto Sushi
- Shimada Omakase
- Social Sushi Izakaya
- Somos Kenji
- Taiyaki Brothers
- Takumi Café
- Tori Tori
- Wagashi Pastelería
- Wakusei
- Yuzu Izakaya
- 10 Recetas Japonesas