Brutal asalto en Santa Fe: balearon a un kiosquero tras apuntarle a su hija de 3 años y robaron medio millón de pesos

El hecho ocurrió en la localidad de Santo Tomé. La víctima, cuya identidad no trascendió, presenta fracturas en la rodilla izquierda y múltiples heridas de bala. Dos de los tres delincuentes fueron detenidos. Están imputados por robo calificado en poblado y en banda, y lesiones dolosas.  

16 de abril, 2025 | 18.07

Un asalto de extrema violencia sacudió la ciudad de Santo Tomé, provincia de Santa Fe, en la noche del pasado lunes, cuando un kiosquero de 46 años fue atacado y baleado tras ser amenazado con un arma frente a su hija de tres años. El hecho ocurrió en la vivienda ubicada en Lisandro de la Torre 4400, entre las calles J.M. Pérez y Juan del Campillo, en jurisdicción de la Comisaría 23°.

El hombre se encontraba junto a su esposa (31) y su hija menor de edad en el comedor de su hogar cuando, alrededor de las 23.30, tres hombres armados tocaron el timbre. Al abrir la puerta, el comerciante se encontró con una escena escalofriante: dos de los asaltantes apuntaban con un arma de fuego a su pequeña hija.

Para intimidarlo y que entregue el dinero que buscaban, los ladrones le dispararon al kiosquero. La víctima se arrastró hasta donde guardaba la plata y les dio 500 mil pesos en efectivo. Antes de huir, los delincuentes volvieron a abrir fuego. Los gritos de auxilio alertaron a los vecinos, que fueron hasta la casa de las víctimas y tomaron conocimiento de lo sucedido. De inmediato, uno de ellos se comunicó con el 911 y solicitó la presencia urgente de la Policía.

El servicio de emergencias trasladó al herido de urgencia al Hospital Cullen, donde permanece internado debido a las lesiones sufridas. La víctima, cuya identidad no trascendió, presenta fracturas en la rodilla izquierda y múltiples heridas de bala.

A cargo del caso quedó la Policía de Investigaciones, que hizo todas las averiguaciones correspondientes. Tras una breve persecución, lograron detener a dos de los tres presuntos autores. Los sospechosos fueron identificados como C.D. (28 años) y H.M. (39). Ambos quedaron demorados en la Comisaría N.º 12. Todavía las autoridades no pudieron identificar al tercer delincuente involucrado en el asalto, que logró escapar y está siendo buscado.

Durante el relevamiento de la escena, los peritos encontraron cinco vainas servidas y otros elementos relacionados con el asalto, como fragmentos de plomo. Además, se procedió al secuestro de varias prendas de interés, incluyendo ropa de los sospechosos. A pesar de que la vivienda cuenta con cámaras de seguridad, solo una de ellas, la que estaba situada en el sector del comedor, no funcionaba, mientras que la otra, ubicada en el exterior, pudo ser fotografiada y utilizada como parte de la investigación.

La fiscalía de Santa Fe, a cargo de Gonzalo Iglesias, lleva adelante la investigación, mientras que los acusados continúan bajo custodia, esperando nuevas declaraciones y análisis forenses. Están imputados por robo calificado en poblado y en banda, y lesiones dolosas.

Bullrich aprobó el Plan 90/10 para reducir los homicidios en zonas críticas: se aplicará en Rosario y Santa Fe

El gobierno de Javier Milei busca la baja en la tasa de homicidios a nivel nacional y el Ministerio de Seguridad aprobó, mediante la Resolución 448 firmada por la ministra Patricia Bullrichel Plan Territorial de Reducción de Homicidios y Violencia Relacionada (Plan 90/10). Para esta primera etapa del programa, entre las jurisdicciones priorizadas se encuentran las ciudades de Rosario y Santa Fe, territorios que sufren reiterados hechos delictivos, que incluyen balaceras, robos y asesinatos. 

Los fundamentos de la norma advierten que los homicidios están frecuentemente asociados a otras formas de violencia, como la intrafamiliar y la juvenil. “Estas violencias, a su vez, retroalimentan un ciclo que aumenta la probabilidad de incidentes letales, por lo que es fundamental abordar estas dinámicas para tener un impacto sostenible en la reducción de homicidios”, señaló la resolución que forma parte del Plan Estratégico de Seguridad lanzado por Bullrich en diciembre de 2024.

Este focalizará la intervención del Estado en el 10% de los municipios del país, territorios que concentran el 70% de la población nacional y el 90% de los homicidios intencionales, mediante estrategias coordinadas de prevención, control del delito y fortalecimiento institucional.

La tasa de homicidios en la Argentina registró una fuerte caída en 2024, al ubicarse en 3,8 por cada 100 mil habitantes, la menor cifra desde el año 2000, según un informe preliminar elaborado por el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC). 

El descenso más importante se dio en Rosario, la ciudad que había sido el epicentro de la violencia narco y del accionar de bandas criminales. Desde la asunción del gobernador Maximiliano Pullaro y el presidente Milei, ambas gestiones trabajan en conjunto para combatir la problemática de la inseguridad. En territorio rosarino, se estableció el Plan Bandera para fortalecer la seguridad y combatir a las bandas criminales que ejercen el terror en la sociedad.

No obstante, en el comienzo de este 2025 la violencia se recrudeció y los funcionarios no encuentran soluciones. Tan solo en el mes de enero, se registraron 19 homicidios en el departamento de Rosario, una cifra que pone en evidencia que el problema del narcotráfico en la provincia de Santa Fe está lejos de solucionarse.