Esta es la provincia más "antiporteños", según la Inteligencia Artificial

El ChatGPT explicó cuál es la provincia argentina que más rechaza a la Ciudad de Buenos Aires y detalló los contundentes motivos.

28 de abril, 2025 | 17.45

La relación entre la Ciudad de Buenos Aires y las provincias del interior ha sido conflictiva históricamente, peroné los últimos años el descontento frente al “centralismo porteño” resurgió con fuerza. En redes sociales, numerosas voces del interior cuestionan el peso desproporcionado del AMBA en la política, la economía y la cultura del país. Ante el descontento, la Inteligencia artificial reveló cuál es la provincia que más rechaza a los porteños.

Consultado sobre este conflicto, el asistente virtual ChatGPT ofreció una respuesta contundente: “Córdoba es, sin dudas, la provincia que con mayor claridad expresa su rechazo hacia Buenos Aires. Con una identidad cultural muy arraigada, una tradición de autonomía política y una visión propia del país, la crítica al ‘porteñismo’ forma parte de su día a día”. 

“Desde la Reforma Universitaria hasta el Cordobazo, pasando por el característico humor cordobés y sus expresiones populares, Córdoba ha sabido tomar distancia del centro del poder nacional, muchas veces con ironía y picardía”, agregó la Inteligencia artificial desarrollada por la empresa Open AI. Además, reveló que también hay otras regiones del país que no le tienen cariño a las tierras “porteñas”.

De ese modo, el chatbot explicó: “En el norte —provincias como Tucumán, Jujuy o Salta—, el malestar no se manifiesta tanto en términos culturales como en reclamos estructurales. La desigualdad en el acceso a infraestructura, financiamiento y visibilidad mediática alimenta una sensación persistente de exclusión. Para muchos habitantes de esa zona, Buenos Aires no solo es la capital: es también el emblema del abandono estatal”.

Por último, la IA concluyó: “Mendoza es otra provincia con una identidad marcada que se posiciona con claridad frente a Buenos Aires, especialmente en el plano político. Las discusiones sobre autonomía fiscal, las quejas por el reparto de fondos y fenómenos simbólicos como el ‘#Mendoexit’ reflejan un escenario donde la demanda federalista gana cada vez más fuerza”.

Las “mejores” ciudades argentinas, según la Inteligencia artificial

Mientras tanto, en otra consulta, el asistente ChatGPT mencionó y elaboró un ranking con las "mejores" ciudades de Argentina. Sin embargo, hizo una aclaración importante antes de detallarlas: “Pueden variar según lo que estés buscando: calidad de vida, oportunidades laborales, turismo, educación, cultura, o naturaleza”. A continuación presentamos una “selección equilibrada” de la IA, según distintos criterios:

1. Buenos Aires (CABA)

  • Ventajas: Centro económico, político y cultural del país. Amplia oferta de empleo, universidades, gastronomía, arte y vida nocturna.
  • Ideal para: Jóvenes profesionales, estudiantes, amantes de la vida urbana.
  • Contras: Tráfico, alto costo de vida, desigualdades marcadas.

La fachada de la Confitería El Molino desde el cielo (GCBA)

2. Córdoba (Capital)

  • Ventajas: Gran población universitaria, vida cultural activa, cercanía con las sierras. Buen equilibrio entre ciudad y naturaleza.
  • Ideal para: Estudiantes, emprendedores, quienes buscan vida urbana sin la intensidad de Buenos Aires.
  • Contras: Problemas de tránsito y servicios públicos irregulares en algunos sectores.

3. Mendoza

  • Ventajas: Ordenada, limpia, excelente calidad ambiental. Famosa por el vino y el turismo. Bien conectada internacionalmente.
  • Ideal para: Amantes del vino, el turismo de montaña y la vida tranquila con servicios modernos.
  • Contras: Economía más limitada fuera del turismo y el vino.

4. Mar del Plata

  • Ventajas: Ciudad costera con buena infraestructura, atractiva para el turismo y la vida junto al mar.
  • Ideal para: Quienes buscan vivir cerca del mar sin alejarse de la vida urbana.
  • Contras: Muy estacional, con economía fuertemente dependiente del verano.

5. Bariloche

  • Ventajas: Naturaleza impresionante, polo turístico de nivel internacional, buena calidad de vida.
  • Ideal para: Amantes de la montaña, deportes al aire libre y el turismo.
  • Contras: Costos elevados, difícil acceso a algunos servicios fuera de temporada.